Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
muy nuboso
24.1 ° C
24.1 °
24.1 °
67 %
1.6kmh
66 %
Dom
29 °
Lun
26 °
Mar
24 °
Mié
28 °
Jue
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Una encuesta xalapeña

La arquitecta xalapeña Anabel Landa Vázquez, alumna de la maestría en Planeación Urbana de la Universidad de Twente en los Países Bajos, se encuentra realizando una investigación sobre seguridad en la ciudad de Xalapa, en específico, sobre la seguridad en la calle Encanto, ubicada entre el Congreso del Estado y la vía del tren, a la altura de Plaza Crystal.

     De entre la mucha información recabada hasta ahora, me comenta que la zona de Plaza Crystal, además de ser el centro geográfico, también es el centro económico de la zona metropolitana de Xalapa y que la vía del tren podría ser un alivio para el pesado tráfico de la capital, si tuviera las condiciones adecuadas para el uso peatonal o incluso, de otros medios de transporte, como las bicicletas o motonetas eléctricas.

     Por otro lado, el puente peatonal que está frente al Congreso del Estado es insuficiente, sin acceso para discapacitados, y las paradas de autobús complican más el tráfico en lugar de aliviarlo. Además, la zona aledaña a la primera plaza comercial que hubo en Xalapa carece de cruces para automóvil a lo largo de Lázaro Cárdenas, lo que complica el tráfico de entrada o salida hacia las muchas colonias que se encuentran hacia la zona de El Castillo.

     ¿Qué solución hay?

     La tesis propuesta por la especialista implica que la planeación de una ciudad debe hacerse a partir de las necesidades de los usuarios. Por ejemplo, uno de los mayores problemas de Xalapa es el tráfico. Sin embargo, en los últimos 30 años no se han actualizado las rutas ni los medios de transporte, lo que ha convertido al transporte público xalapeño en obsoleto, poco útil y altamente contaminante. Además de que no se ha logrado (bueno, ni se ha intentado) disminuir el uso del automóvil como principal medio de transporte.

     También debemos reconocer que la Avenida Lázaro Cárdenas está superada. La ineptitud del Gobierno estatal para disminuir los costos de peaje del libramiento de Xalapa mantiene a la carga pesada cruzando por la ciudad sin horarios, pero con moche.

     Sin embargo, lo primero que debemos hacer -nos lo dice la arquitecta Landa Vázquez- es escuchar a los vecinos, a los usuarios de la zona y a los empresarios (como los Chedraui) para conocer cuál es su visión y qué mejoras se podrían hacer desde la perspectiva ciudadana.

     Para ello se encuentra activa la “Encuesta Xalapeña: seguridad en la calle Encanto”, que nos servirá de guía para que la autoridad municipal pueda comenzar una planeación urbana que considere en el centro a los usuarios y su seguridad en los espacios públicos.

     Más adelante tendremos la oportunidad de compartir los resultados. Por lo pronto, los invito a que nos ayuden participando en el siguiente enlace para conocer su opinión sobre la seguridad en las calles de Xalapa:

https://forms.gle/QFKw2g5KCUASQcME8

Gracias, y feliz Veracruz, México y año nuevos para todos.

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Vargas Llosa, poeta

Vargas Llosa

El Código Infarto

Rascar

Ceda el paso y sea feliz