Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Azucena Uresti se despide de Milenio tras 20 Años: «Aquí se escucharon las voces de todos»

La despedida incluyó un recuento emotivo de las entrevistas y reportajes que presentó a lo largo de los años

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La reconocida periodista Azucena Uresti anunció este viernes su despedida de Milenio después de dos décadas de contribuir al noticiario. En su último programa, «Azucena a las 10», la periodista expresó su orgullo por haber brindado una plataforma a todas las voces, especialmente a aquellas que suelen ser silenciadas en el país.

«Este es el último día en ‘Azucena a las 10’. Me siento muy orgullosa porque aquí se han escuchado las voces de todos, las voces de aquellos que son silenciados en este país», afirmó Uresti, destacando su compromiso con la diversidad de opiniones y la inclusión en el periodismo.

En un tono reflexivo, la periodista mencionó que es un momento de definiciones y, considerando las condiciones actuales, opta por cerrar este capítulo en su carrera profesional. La despedida incluyó un recuento emotivo de las entrevistas y reportajes que presentó a lo largo de los años, abordando temas como inseguridad e historias de víctimas de violencia de género.

«Como ven, ha habido muchas presiones profesionales, pero todos los ciclos se cierran, decir adiós nunca es fácil», comentó Uresti, mostrando su agradecimiento hacia sus compañeros y al público que la acompañó durante su trayectoria en Milenio.

«Muchas gracias por acompañarnos noche a noche durante estos años, por confiar en nuestro trabajo y seguir lo que pasaba en esta pantalla», expresó a sus televidentes y también en sus redes sociales.

Azucena Uresti, originaria de Monterrey y egresada de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), es reconocida por su destacada labor en el periodismo. Su carrera incluye momentos clave, como moderar el debate presidencial en 2018 y enfrentar amenazas en 2021 por parte de «El Mencho», líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo que llevó a solicitar protección para la periodista. Su legado en el periodismo y su contribución a la diversidad de voces en los medios de comunicación quedan marcados en este adiós a Milenio.

Relacionados

Los que saben