HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.7 ° C
17.7 °
17.7 °
79 %
0.8kmh
100 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
24 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

El penacho de Moctezuma: El tesoro que permanece en Austria

El interés por repatriar el penacho de Moctezuma ha persistido a lo largo de los años, siendo retomado por el gobierno actual sin éxito

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La búsqueda incansable por recuperar el emblemático penacho de Moctezuma, una pieza invaluable de la cultura mexicana, ha sido tema recurrente entre distintos presidentes mexicanos a lo largo de los años. Recientemente, se ha revelado que incluso se planteó un intercambio con un tesoro del emperador Maximiliano de Habsburgo, pero las autoridades austriacas no accedieron a la solicitud.

El presidente Felipe Calderón, durante su mandato que abarcó de 2006 a 2012, propuso la idea de ofrecer un objeto histórico importante a Austria a cambio del prestigioso penacho. Se trató del elegante carruaje de Maximiliano de Habsburgo, utilizado durante su gobierno en México. Este carruaje, de estilo barroco y con acabados de lujo, se convirtió en un símbolo del poder y la opulencia del emperador.

A pesar de la generosa oferta, que evidenciaba el valor cultural e histórico del carruaje, las autoridades austriacas declinaron la propuesta. El interés por repatriar el penacho de Moctezuma ha persistido a lo largo de los años, siendo retomado por el gobierno actual sin éxito.

El penacho de Moctezuma, elaborado con plumas de aves exóticas y adornado con piedras preciosas y oro, es considerado uno de los tesoros más importantes de la cultura mexica. Su presencia en Austria, en el Museo de Etnología de Viena, resalta su relevancia histórica y artística, pero también representa el deseo continuo de México por recuperar sus tesoros culturales.

La delicadeza y la historia detrás del penacho de Moctezuma lo convierten en un símbolo de la identidad y la herencia cultural de México. Aunque su repatriación sigue siendo un anhelo, las condiciones específicas requeridas para su preservación y traslado han impedido su retorno hasta la fecha.

La historia del penacho de Moctezuma, regalo supuestamente otorgado a Hernán Cortés durante la conquista, sigue cautivando a historiadores y amantes del arte prehispánico. A pesar de los esfuerzos por devolverlo a su tierra natal, el penacho permanece como testigo silente de una historia de intercambios culturales y conquistas que han marcado la historia de México y Europa.

Relacionados

Los que saben