Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Enero 2024 ¿un mal presagio?

Lo último

Hoy concluye el primer mes de 2024, su saldo no abona al optimismo en el último año de la administración presidida por Andrés Manuel López Obrador cuando, ya a punto de cerrar la ventanilla, aun reverberan en la conciencia nacional las expectativas creadas por el triunfo electoral en 2018 de un candidato que ofreció terminar con la violencia y la corrupción apenas tomara las riendas del poder, pero seis años después la gran esperanza se ha convertido en profunda desilusión porque ambas lacras sociales no perdieron un solo gramo de vigencia, y sí, por el contrario, cobraron singular relevancia en la administración pública y en la escena nacional. Como ocurre siempre en el ocaso de un gobierno las exigencias ciudadanas no resueltas se convierten en punzantes críticas, que en el caso mexicano están adobadas por un año electoral durante el cual suelen tenderse al sol muchos trapos sucios. Un final del sexenio gubernativo viene acompañado con un decrecimiento del poder presidencial, aunque en el caso de López Obrador prevalecen matices derivados del enorme poder que ha llegado a concentrar en demérito de instituciones creadas para equilibrar la interlocución entre los Poderes de la Unión. Además esta sucesión presidencial esta condimentada con otro ingrediente: la imperiosa necesidad del actual gobierno por consolidar su proyecto continuista, y para ese propósito requiere un triunfo de carro completo en junio próximo. ¿Logrará AMLO-Morena ese cometido?

Ya solo faltan cuatro meses para conocer el pensamiento y el sentimiento de la opinión ciudadana trasladado a las urnas el dos de junio, entonces vamos a comprobar hasta qué grado la ciudadanía mexicana ha evaluado a conciencia los resultados del actual gobierno. Será digno para un estudio de caso conocer hasta donde pueden influir en el ánimo del electorado la violencia que se ha adueñado de vasto territorio nacional imponiéndose con sangrientas masacres casi cotidianas con miles de muertos acumulados sin que haya efectiva respuesta del gobierno, si la opinión pública tiene conciencia plena de la pésima conducción del sector salud en el combate a la pandemia de Covid-19 con resultado catastrófico de más de 700 mil víctimas, amplios sectores de la población han sufrido el inclemente desabasto de medicinas, y qué decir de los diversos grupos de ciudadanos exigiendo atención a sus respectivas demandas categorizados como títeres de intereses oposicionistas, etc. Por supuesto, no es poco numeroso el sector de quienes atribuyen grandes bondades al funcionamiento del Tren Maya, de la refinería de Dos Bocas y del AIFA, también de adultos mayores beneficiarios de los programas sociales, los becarios, los de la nómina de Servidores de la Nación y de Sembrando Vida. En esa mescolanza de intereses, de filias y de fobias se encuentra la incógnita del resultado electoral de junio próximo. Por supuesto, sin dejar a un lado el fuerte influjo de los sectores del poder fáctico: empresarios, medios de comunicación, Iglesia, los EEUU, cuya influencia ya se empieza a notar y ejercerán mayor presión con el paso de los días.

Relacionados

Los que saben