HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
25.1 ° C
25.1 °
25.1 °
44 %
2.9kmh
62 %
Vie
27 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Huachicol del Bienestar

La de Dos Bocas, Tabasco, a cargo de Rocío Nahle durante los cinco años que la actual precandidata de Morena a la gubernatura de Veracruz despachó como secretaria de Energía, ya fue inaugurada oficialmente por el presidente Andrés Manuel López Obrador desde julio de 2022 pero todavía no produce una sola gota de gasolina y, lo peor, es que se prevé que terminará costando más del doble de la proyectada inversión original. Sin embargo, en la página 36 del documento que contiene el Proyecto de Nación 2024-2030, Segunda Etapa de la Cuarta Transformación, se consigna que “se construirá una nueva refinería para consolidar la autosuficiencia en hidrocarburos”.

Esto debe tener felices a los grupos delincuenciales dedicados al tráfico de “huachicol”, como se llama popularmente al combustible que ordeñan de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

En su edición de ayer, el diario La Jornada –el más afín al régimen de la 4T– publicó que, según datos oficiales, entre 2019 y septiembre de 2023, Pemex resintió un quebranto económico por mil 180 millones 967 mil pesos por el robo de gasolinas y diésel en tomas clandestinas hechas a sus ductos.

El monto supera los 864 millones 69 mil pesos reportados por la propia petrolera en los primeros cinco años del anterior sexenio priista.

Según datos proporcionados por Pemex, respecto a lo que va de la actual administración, se acerca al quebranto total reportado en el gobierno anterior, que fue de mil 296 millones 804 mil pesos.

La información de la petrolera estatal muestra que entre 2019 y el tercer trimestre de 2023 las gasolinas fue el combustible más “ordeñado” por grupos delincuenciales, generando un quebranto por mil 166 millones 436 mil pesos.

El monto también es mayor al reportado en los primeros cinco años de la administración presidencial del priista Enrique Peña Nieto, cuando sumó 515 millones 37 mil pesos.

El daño económico causado a Pemex por el robo de diésel en tomas clandestinas durante el primer año del actual gobierno federal y septiembre de 2023 sumó 14 millones 532 mil pesos. El dato es menor frente a los 349 millones 31 mil pesos reportados en los primeros cinco años de la anterior administración priista.

En los tres primeros trimestres del año, el quebranto por el robo de gasolinas sumó 127 millones 939 mil pesos, cantidad inferior a los 197 millones 393 mil pesos reportados al cierre de 2022.

El dato de los nueve primeros meses de 2023 es mucho menor a los 463 millones 136 mil pesos reportados en el primer año de la actual administración, cuando comenzó la estrategia del gobierno del presidente López Obrador para combatir el llamado “huachicoleo”.

Entre 2019 y septiembre de 2023, Pemex reportó 31 mil 93 tomas clandestinas en el país, cifra mayor a las 28 mil 29 reportadas en los cinco primeros años del sexenio pasado.

En 2023, Hidalgo fue el estado con más tomas clandestinas: 2 mil 975, seguido de Jalisco (mil 707), el Edomex (mil 79), Querétaro (766) y Guanajuato (388). Veracruz fue enlistado entre otras 18 entidades más.

Las tomas clandestinas denunciadas entre 2019 y septiembre de 2023 ascendió a 17 mil 789, dato mayor a las mil 524 reportadas en los primeros cinco años de la pasada administración priista.

ELEAZAR: ¿10 DIPUTACIONES?

¿Será cierta la versión que corre en algunos círculos del gobierno estatal de Morena, que el subsecretario de Finanzas y Administración de la Sefiplan, Eleazar Guerrero Pérez, como líder de la asociación civil Unidos Todos le habría pedido supuestamente a la precandidata a la gubernatura, Rocío Nahle, 10 de las 30 candidaturas a la diputación local por el principio de mayoría relativa?

Lo anecdótico habría sido el tono de la tajante respuesta que presuntamente la soberbia ex secretaria de Energía le habría dado al funcionario de más confianza del gobernador Cuitláhuac García.

A ver si no le restan votos el domingo 2 de junio próximo.

otros columnistas