Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
30.1 ° C
30.1 °
30.1 °
20 %
3.3kmh
2 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Miguel y Fernando

En eso de echarle el resto para dar la mejor batalla electoral en contra del partido oficial y sus pobres aliados del PT y PVEM, los panistas de la zona metropolitana de Veracruz-Boca del Río no se han andado con remilgos y han mandado para conquistar la senaduría masculina de Veracruz a un candidato propietario y un suplente que en realidad son dos propietarios.

     Y es que tanto monta, monta tanto, Miguel como Fernando.

     [La frase no tiene nada que ver con la caballería porque ese “monta” no viene de treparse a un cuaco, sino del término “monto”, es decir “valor, “precio”. Bien, aprovecho para darme una vuelta por la España del siglo XV y contar de dónde viene esa poética afirmación. Isabel, reina de Castilla, y Fernando, rey de Aragón, se casaron muy convenientemente el 16 de octubre de 1469. Lo usual en esas épocas era que el hombre tuviera un dominio mayor, pero resulta que Castilla era más grande y sobre todo más rica que Aragón, y además doña Isabel era un año mayor que Fernandito. Así que los españoles, que son muy dados a los dichos, inventaron eso de que “Tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando”. Con ello querían decir que la reina tenía tanto poder como su esposo, y en algunas cosas hasta más.]

     De regreso a nuestra tierra y a nuestros tiempos, la fórmula propuesta como propietario y suplente de los hermanos Miguel Ángel y Fernando Yunes Márquez, es un trabuco similar en términos futbolísticos a si un equipo tuviera a Messi y a Cristiano Ronaldo en su misma cancha.

     Miguel Ángel empezó su carrera política como diputado local de Veracruz por el PAN en 2004. Fue dos veces alcalde de Boca del Río (2008-2010 / 2014-2017), y le tocó encabezar el proceso de desarrollo del antiguo pueblo de pescadores anexo al Puerto de Veracruz, convertido ahora en una moderna población con grandes complejos turísticos.

     Fernando también empezó su historia en el sector público como diputado local en 2010 y llegó a senador por el PAN en 2012. De 2018 a 2021 fue presidente municipal de la ciudad de Veracruz.

     Ambos hermanos son firmemente apoyados por su padre, un político legendario de Veracruz que fue Gobernador de 2016 a 2018. Miguel Ángel Yunes Linares, aunque siempre muy cercano a ellos, se ha impuesto mantener una relación sana con sus vástagos, y ha sabido cumplir el compromiso de dejarlos que vuelen por sí solos y que crezcan en la política de acuerdo con su saber y entender.

     Así que el PAN irá prácticamente con dos candidatos propietarios, que le pelearán fuertemente la plaza al moreno Manuel Huerta Ladrón de Guevara.

     Y dicen que van a ganar.

sglevet@gmail.com

otros columnistas

Todo un Rector

Los cadáveres

Román el taquero

Don Jesús y Otto /2

Don Jesús y Otto /1

El imperio de la Ley /2