HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
66 %
2.3kmh
45 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Papa Francisco agradece a periodistas por el «respeto» cuando informan sobre los escándalos de la iglesia

Lo último

Agencias/Sociedad 3.

El papa Francisco agradeció hoy a los periodistas que informan de la actividad del Vaticano “la delicadeza y el respeto” cuando “tratan los temas sobre los escándalos de la Iglesia” .

Francisco recibió hoy a los miembros de la Asociación Internacional de Periodistas Acreditados en el Vaticano (Aigav) y les agradeció la delicadeza y respeto en su trabajo como informadores cuando tratan los escándalos en la Iglesia.

Quisiera añadir la delicadeza que tantas veces tenéis al hablar de los escándalos en la Iglesia: hay algunas y muchas veces que he visto en vosotros una gran delicadeza, un respeto, un silencio casi vergonzoso, gracias por esta actitud”, dijo el pontífice.

También el papa Francisco elogió de los periodistas el esfuerzo “para mantener esta mirada que sabe ver detrás de las apariencias, que sabe captar la sustancia, que no quiere ceder ante la superficialidad de los estereotipos y de las fórmulas prefabricadas de información-entretenimiento”.

“No es fácil, pero aquí reside la grandeza del corresponsal vaticano, la finura de alma que se suma a la habilidad periodística”, afirmó.

Y aseguró que la responsabilidad del periodista “consiste en no ocultar la realidad e incluso sus miserias, sin edulcorar las tensiones pero al mismo tiempo sin hacer ruido innecesario”.

“¡Cuánta necesidad de saber y contar por un lado, y cuánta necesidad de cultivar un amor incondicional por la verdad, por el otro!”, dijo el papa a los periodistas.

Para el papa, “ser periodista es una vocación, un poco como la de un médico, que elige amar a la humanidad curando sus enfermedades” y agregó que “también lo hace, en cierto sentido, el periodista, que elige tocar las heridas de la sociedad y del mundo”.

“Deseo que volváis a las raíces de esta vocación, que la recordéis,¡Cuánta necesidad de saber y contar por un lado, y cuánta necesidad de cultivar un amor incondicional por la verdad, por el otro!”, dijo el papa a los periodistas.

-Con información de EFE

Relacionados

Los que saben