Los motivos del cambio

Son muchas las causas que dieron lugar al enojo social en México, su acumulación auspició la percepción acerca de la necesidad de un cambio en el mando político del país. En el año 2000 la ciudadanía mexicana ya había dado el primer aviso sobre la necesidad del cambio, ratificó ese criterio en 2006, aunque reflejando ciertas dudas. En 2012 la ciudadanía decidió volver a puerto seguro y le regresó al PRI el mando nacional....
sábado, marzo 29, 2025
Xalapa
cielo claro
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
70 %
2.6kmh
0 %
Sáb
26 °
Dom
30 °
Lun
30 °
Mar
29 °
Mié
31 °

Entre la putrefacción y la vileza

Las imágenes no pueden ser más elocuentes: mientras el pequeño verdugo sufre el mismo dolor que causó a decenas de víctimas, sus jefes disfrutan los privilegios del poder, del dinero mal habido, de la rapacidad sin límite ni mesura y de los beneficios de haber cometido la peor de las traiciones, a la Patria, a 134 millones de mexicanos, incluso los que creyendo que es correcto, la apoyan porque no saben lo que les espera cuando acabe la destrucción del poder judicial. El primero de ellos, precisamente, el ex...

Papa Francisco dice que no hay enfermos “incuidables” y defiende su derecho a paliativos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El papa Francisco defendió hoy el derecho de los pacientes terminales a tener unos cuidados paliativos y aseguró que, cuando se habla de enfermedades sin cura, hay que distinguir entre dos palabras que “confunden”: “incurable e incuidable”.

“Incluso cuando existan muy pocas posibilidades de curación, todos los enfermos tienen derecho al acompañamiento médico, psicológico, espiritual y humano”, dijo Francisco en un vídeomensaje difundido este martes a través de la Red Mundial de Oración del papa, que en el mes de febrero se enmarca en la Jornada Mundial del Enfermo.

El pontífice aseguró que, aunque algunos en fase terminal “no pueden hablar”, eso no significa que no conozcan a quienes les rodean y, si se les “toma la mano”, se puede apreciar que “están en sintonía” con los demás.

Además, Francisco recordó la frase del papa San Juan Pablo II: “Curar, si es posible, y cuidar, siempre”.

No siempre se consigue la curación. Pero siempre podemos cuidar y acariciar al enfermo”, sostuvo.

En cuanto a las familias de estos pacientes, Francisco manifestó que “no pueden quedarse solas en esos momentos difíciles” porque “su papel es decisivo” y necesitan tener “los medios adecuados para desarrollar el apoyo físico, el apoyo espiritual, el apoyo social”.

Por último, el papa Francisco pidió una oración “para que los enfermos terminales y sus familias reciban siempre los cuidados y el acompañamiento necesarios, tanto desde el punto de vista médico como humano”.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben