HOY:

Muere guardia de seguridad en oficinas de la Fiscalía en Xalapa

Sociedad 3.0 Un guardia de seguridad perdió la vida este lunes al interior de un inmueble que funciona como oficinas de la Fiscalía General...

La disputa electoral, primera semana

A una semana del inicio de sus respectivas campañas de promoción electoral los candidatos a las alcaldías veracruzanas ya deben estar en conocimiento de su potencial que le permita obtener la mayoría del voto ciudadano, su estrategia a seguir para obtener o conservar cierta ventaja, qué funciona y qué debe desecharse, cuál puerta tocar o a cual “árbol” arrimarse. En ciertos municipios, no pocos, los candidatos ya se habrán percatado del piso movedizo a...
lunes, mayo 5, 2025
Xalapa
lluvia ligera
23.9 ° C
23.9 °
23.9 °
76 %
1.9kmh
59 %
Mar
31 °
Mié
31 °
Jue
28 °
Vie
24 °
Sáb
20 °

Denuncia en SESVER, balazo en el pie…

La Titular del Ejecutivo de Veracruz afirma que los auditores de la ASF "son muy buenos", que "sabe trabajar con ellos" y que presentó (se infiere que ella misma) denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado por un daño patrimonial de alrededor de 200 millones de pesos en la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado durante el ejercicio 2023. Al respecto caben las siguientes consideraciones: Oficialmente, en 2023 la Secretaría de Salud de Veracruz ejerció un presupuesto de alrededor de 3,200 millones de pesos, cifra difícil de creer puesto...

Alerta en Groenlandia: Cada vez pierde más hielo

Lo último

Sociedad 3.0

 El área de Groelandia que ha perdido hielo en las últimas tres décadas es aproximadamente 36 veces el tamaño de la ciudad de Nueva York, tierra que está dando paso rápidamente a humedales y arbustos.

La cantidad de vegetación en Groelandia se duplicó entre mediados de la década de 1980 y mediados de la de 2010, a medida que franjas del país que antes estaban cubiertas de hielo y nieve se transformaron en roca estéril, humedales o zonas de arbustos. Solo los humedales se cuadruplicaron en ese periodo.

Analizando imágenes de satélite, los científicos descubrieron que Groenlandia había perdido 28,707 kilómetros cuadrados de hielo en el periodo de tres décadas, y advirtieron de una cascada de impactos que podría tener graves consecuencias para el cambio climático y la subida del nivel del mar.

El glaciar Russell, cerca de Kangerlussuaq, al oeste de Groenlandia. En lugares donde antes había hielo y nieve están creciendo humedales y zonas de arbustos. (Crédito: Jonathan Carrivick/Universidad de Leeds)

El aumento de la temperatura del aire ha impulsado la pérdida de hielo, lo que a su vez ha elevado la temperatura de la tierra. Esto ha causado el derretimiento del permafrost, una capa congelada justo debajo de la superficie de la Tierra y que se encuentra en gran parte del Ártico, y ese derretimiento libera dióxido de carbono y metano que calientan el planeta, contribuyendo a un mayor calentamiento global. El deshielo del permafrost también está produciendo inestabilidad del terreno, lo que podría afectar a infraestructuras y edificios.

La pérdida de hielo está creando lo que se conoce como un bucle de retroalimentación. La nieve y el hielo suelen reflejar la energía del sol hacia el espacio, evitando el calentamiento excesivo en algunas partes de la Tierra. Pero a medida que el hielo desaparece, esas zonas absorben más energía solar, aumentando las temperaturas de la superficie terrestre, lo que puede provocar un mayor deshielo y otros impactos negativos.

El deshielo también aumenta la cantidad de agua en los lagos, donde el agua absorbe más calor que la nieve, lo que incrementa las temperaturas de la superficie terrestre.

Groenlandia se ha estado calentando al doble del promedio mundial desde la década de 1970, y los autores del estudio advierten que es probable que se produzcan temperaturas más extremas en el futuro.

Groenlandia es la isla más grande del mundo y está cubierta en su mayor parte por hielo y glaciares. Alrededor de 57.000 personas viven en el país, que es un país autónomo dentro del Reino de Dinamarca. Gran parte de la población es indígena y muchos de sus habitantes dependen de los ecosistemas naturales para sobrevivir.

Vista del fiordo Bowdoin en Qaanaaq, al noroeste de Groenlandia. La pérdida de hielo ha dejado al descubierto rocas estériles en algunas partes del país. (Crédito: Mark Smith/Universidad de Leeds)

Relacionados

Los que saben