HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
66 %
2.3kmh
45 %
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
25 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

AMLO acusa de «corruptos» a quienes marcharán por la democracia

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este viernes que la manifestación ciudadana que busca defender la autonomía de las elecciones programada para el próximo domingo en más de 100 ciudades busca «que regresen los corruptos».

«Están convocando a la manifestación para defender la corrupción porque eso es lo que en esencia buscan, que regresen los corruptos, aunque digan que les importa la democracia», expresó el mandatario en su conferencia matutina.

El gobernante mexicano se refirió a la «Marcha por nuestra democracia» que convocaron unas 200 agrupaciones ciudadanas bajo la alianza «Unid@s» en más de 100 ciudades de México y el mundo para denunciar que «el voto libre está en riesgo» rumbo a las elecciones presidenciales del 2 de junio.

Los manifestantes denuncian que los comicios están en peligro por la violencia del narcotráfico, con decenas de políticos asesinados en lo que va del proceso, y por las reformas que impulsa López Obrador, quien busca reemplazar el Instituto Nacional Electoral (INE), organismo autónomo que organiza las elecciones.

Pero el presidente aseveró que detrás de la protesta está el empresario Claudio X. González, quien apoya a Xóchitl Gálvez, la candidata de la alianza opositora Fuerza y Corazón por México, con el respaldo de los antiguos gobernantes del Partido Acción Nacional (PAN) y el Revolucionario Institucional (PRI).

«¿Cómo les va a importar la democracia, si ellos eran los que promovían y ejecutaban todos los fraudes electorales? Ellos fueron los que nos robaron la presidencia en 2006, es como el mundo al revés», comentó López Obrador.

La marcha empezará a las 11:00 hora local (19:00 GMT) el próximo domingo en el Zócalo de Ciudad de México, aunque espera replicarse en otras urbes del país y del mundo, como Barcelona o Madrid.

México tendrá las elecciones más grandes de su historia el 2 de junio, cuando más de 97 millones de personas están convocadas a renovar 20.375 cargos federales, incluida la Presidencia de la República, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, así como nueve Gobiernos estatales.

Con información de XEU Noticias

Relacionados

Los que saben