HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
85 %
1.9kmh
84 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Aumentó la recaudación fiscal a nivel federal

Recientemente se acaba de publicar en un informe de finanzas publicas emitido por el Gobierno Federal que la recaudación tributaria alcanzo máximos históricos en México, esta fue equivalente a un 14.2% del PIB con un crecimiento real anual del 12.4% que comparando con datos de anteriores ejercicios resulto ser el más alto desde 2015, ahora bien es importante mencionar que este máximo histórico es derivado de varias medidas impuestas por el SAT, en donde la principal premisa era tratar de no generar más contribuciones de las ya existentes, en este sentido se utilizaron varias estrategias, pero una que fue muy significativa fue la relacionada con la prohibición en México para condonar impuestos a los grandes contribuyentes.

En términos económicos la recaudación tributaria en el ejercicio 2023 supero los 4.5 billones de pesos mexicanos, para alcanzar esta cifra en primer lugar se buscó garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los grandes contribuyentes, poniendo especial atención y vigilancia de quienes obtienen mayores ingresos, es aquí en donde se puede dividir en 3 grandes acciones que hicieron posible llegar a este objetivo, en primer lugar debemos de dejar en claro que la política de la no condonación de impuestos fue el eje de la estrategia, teniendo un soporte jurídico bien cimentado, con ello las contribuyentes se vieron prácticamente obligados a cumplir sus obligaciones, ya que se planteó a través de un decreto presidencial apoyado con una reforma al Artículo 28 de la constitución que ya en México ya no se podía condonar impuestos, situación que genero que los contribuyentes que habían sido beneficiados en ejercicios anteriores tuvieran que pagar sus contribuciones, siendo los contribuyentes de mas altos ingresos quienes  tuvieron que pagar sus respectivos impuestos.

En segundo lugar el Sistema de Administración Tributaria trabajo  en una estrategia mas sofisticada, necesito la cooperación de otros organismos de otras latitudes porque la estrategia incluía intercambio de información, en este caso y apoyado de nuevas tecnologías se logro endurecer la fiscalización de posibles movimientos de capital a paraísos fiscales y también se  buscó que las reestructuras corporativas redujeran su base potencialmente gravable, porque eso generaría como consecuencia una baja recaudación en grandes contribuyentes, ante tal situación muchas empresas se vieron en la clara obligación de corregirse y de pagar sus obligaciones atrasadas.

Y por último uno de los aspectos que tuvo a bien a incentivar la recaudación fue la publicación de las tasas efectivas del impuesto sobre la renta, dentro de las empresas que tributan ISR se encontraban empresas pertenecientes a diversos sectores económicos y poco a poco empezaron a detectarse contribuyentes que tributan en tasas efectivas menores, en algunos casos fueron los propios contribuyentes quienes se auto corrigieron y pudieron comprobar que no estaban cayendo en actividades de evasión fiscal, estas acciones ayudaron a que la recaudación aumentara, claro siempre conjugado con  campañas de regularización de situación fiscal, incentivos a los contribuyentes por pronto pago y con campañas para combatir la evasión fiscal a nivel internacional.

Aquí es importante mencionar que las medidas adoptadas fueron acompañadas de una mejorara en los procesos administrativos y de buscar que los canales de comunicación fueran los adecuados para que los contribuyentes pudieran acercarse a la autoridad, en México desafortunadamente muchas veces las estrategias que se utilizan para mejorar la recaudación fiscal no funcionan no tanto por falta de planeación, si no porque  la información no fluye de manera correcta con los contribuyentes incitando a que no se cumplan con las obligaciones fiscales por parte de ellos.

Raúl Morales Flandes

Economista y Doctorado en Administración con Especialidad en Finanzas Públicas.

otros columnistas