Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
martes, abril 22, 2025
Xalapa
nubes
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
94 %
0.8kmh
99 %
Mar
23 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °
Sáb
24 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

«¡Claro que sí!»: AMLO defiende que paquete de reformas es por elecciones

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, volvió a defender que el paquete de reformas presentado el pasado 5 de febrero se debe a que se acercan las elecciones del próximo domingo 2 de junio.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador criticó a los periodistas que se escandalizaron por dicha aseveración.

«Ayer veía que se alarmaban de manera hipócrita algunos periodistas conservadores o medios porque dije aquí que en efecto la reforma al Poder Judicial tenía que ver con los cambio y aprovechando que vienen las elecciones. ¡Claro que sí! Con toda transparencia», subrayó.

«Porque no se puede reformar el Poder Judicial si no se tiene mayoría calificada en el Congreso, ni en la Cámara de Diputados, ni en la Cámara de Senadores», puntualizó.

El mandatario mexicano se refirió de esta manera al paquete de 20 reformas, 18 de ellas constitucionales y dos legales que presentó el pasado lunes 5 de febrero para eliminar una serie de «artículos antipopulares», «devolver la grandeza» a la Carta Magna y protegerla de los «reaccionarios» a cuatro meses de que se celebren las elecciones federales.

Entre las principales propuestas destaca una reforma electoral que pretende limitar los gastos de las campañas y de los partidos, y la eliminación de los legisladores plurinominales (de representación proporcional), con lo que se reduciría la cámara a 300 diputados de los 500 actuales.

Asimismo, también incluyó una reforma del Poder Judicial para reducir de 11 a 9 ministros de la Suprema Corte, que además deberán ganar su puesto por elección popular.

Además, está también una relacionada con el sistema de pensiones con la que se pretende que los mexicanos se jubilen con el 100 por ciento del último salario que perciben.

Este último paquete de reformas constitucionales de López Obrador se convirtió en el más grande volumen de iniciativas presentado por un presidente en un solo acto desde la promulgación de la constitución más actual de 1917 y que el lunes cumplió 107 años, en el marco del Día de la Constitución.

Con información de López-Dóriga Digital

Relacionados

Los que saben