HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Diputado panista busca desaparecer poderes en Guerrero y Michoacán

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El diputado federal del PAN, Jorge Triana, anunció que impulsará una solicitud para la desaparición de los poderes en los estados de Guerrero y Michoacán por considerar que en ambos estados «no hay autoridad».

«En ninguna de estas dos entidades hay ley. En Michoacán hay una guerrilla interna por parte del crimen organizado, mientras que en Guerrero no puede haber ni siquiera transporte público ni abasto de los insumos más básicos porque están controlados por el crimen organizado. Por ello, voy a poner sobre la mesa la desaparición de los poderes, que es un proceso que está contemplado en la Constitución, para que se inicie en el Senado de la República», anunció.

El funcionario reconoció que la petición debe hacerse sólo por senadores y ser aprobada en Cámara Alta, sin embargo, detalló que será impulsor de la propuesta que comenzará a trascender si logra «socializar con la oposición».

La desaparición de los poderes se contempla en la ley reglamentaria del artículo 76 constitucional y prevé la destitución inmediata de quien gobierne el estado y se nombre a un Ejecutivo estatal interino. Para ello, el Presidente de la República deberá enviar una terna a los legisladores.

La ley contempla la desaparición de poderes en un estado cuando «con motivo de situaciones o conflictos causados o propiciados por ellos mismos (gobierno estatal)», se afecte la vida de la entidad y se impida la plena vigencia del orden jurídico.

Con información de El Universal

Relacionados

Los que saben