HOY:

El sutil «no somos iguales», cuestión de estilos

La presencia y balconeo de Eric Cisneros por calles de la capital veracruzana y la declaración de Ricardo Ahued para diferenciar su estilo de hacer política de cualquiera otra profundiza la rumorología respecto a la reaparición del exsecretario de gobierno. Porque, si bien como ciudadano mexicano el señor Cisneros tiene todo el derecho de transitar por cualquier lado del territorio nacional, su retorno a Veracruz llamó la atención porque se le suponía en exilio...
domingo, mayo 18, 2025
Xalapa
cielo claro
26.5 ° C
26.5 °
26.5 °
52 %
3kmh
9 %
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
31 °
Jue
27 °

Maldito 5%

Casi dos millones de familias mexicanas dependen del dinero que les mandan sus parientes desde Estados Unidos. En 2024 fueron 64,750 millones de dólares. Eso es igual a un billón 260 mil millones de pesos mexicanos. Nuestros paisanos trabajan en chambas duras, difíciles y de riesgo: agricultura, construcción, manufactura en fábricas, jardinería, limpieza industrial, comercial y doméstica, en hotelería y otros alojamientos, muchos son cocineros y meseros. Increíblemente, es significativo el número de los que trabajan en la salud, en el transporte y el mantenimiento. Justo lo que a los...

El «séptimo año» de un gobernador, según Dante Delgado

Lo último

No es nueva la conseja relativa al “séptimo año” de un gobernador, y la acaba de referir Dante Delgado en su reciente estancia en esta ciudad capital, bien lo sabe y habla por propia experiencia porque apenas concluyó su interinato en 1992 comenzaron los amagos en su contra e incluían a algunos de sus excolaboradores más cercanos, aunque en su caso prevalecieron circunstancias- su diferendo con el presidente Zedillo- que desarrolló la trama que lo condujo a Pacho Viejo. Esa caída y la forma en cómo superó el dramático lance dicen bien del carácter y voluntad de Dante Delgado, sin duda es merecedor de reconocimiento por el impulso impreso a su ya larga trayectoria política. Por ese antecedente, su alusión al “séptimo año” de un mandatario estatal cobra aguda resonancia, ¿acaso fue subliminal mensaje a quien gobierna esta entidad? Si así no fuere, de cualquier manera, la alusión encuentra sólido sustento en nuestra realidad, más aún cuando quien ejerce el poder ha ejecutado temerarias acciones al amparo de una circunstancia de eventualidad muy definida, seis años cuando más. Duarte de Ochoa podría avalarlo desde su condición carcelaria, campo propicio para la reflexión y el arrepentimiento. Todo a causa de que por los siglos de los siglos el ejercicio del poder ha obnubilado al incauto, a quien hechiza con el canto de las sirenas induciéndolo a cometer atrevidas acciones solo por tener el manejo del poder.Alguien en Veracruz debía atender la voz de la experiencia, forjada en quienes ya han ejercido el poder estatal para no mover la retórica como aspas de molino de viento contra poderosos adversarios, más aún porque estos seguirán vigentes cuando comience el séptimo año del ya exgobernador. Más aún porque el atavío político no es prenda innata sino indumentaria forjada por las circunstancias, y porque en el panorama a futuro no se observan condiciones que garanticen un genuino muro de contención para detener la contraofensiva. En el caso que observamos se han ocasionado enfrentamientos con actores políticos de sobrevivencia transexenal, que llegada la oportunidad no dudarán en disparar sus saetas, también a instituciones cuyos integrantes han sido retóricamente agredidos, pues son de peso completo y no desperdiciarán la oportunidad para devolver golpe por golpe. Quizás mientras se está al timón de mando tal circunstancia no sea perceptible, pero es drástica la diferencia una vez fuera del olimpo. Eso debiera ser motivo de preocupación porque, según se ve, no pinta bien el séptimo año.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Los que saben