HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

En intento de «limpia», afirma AMLO que solo se dialogaba con Zaldívar en casos de Estado

Lo último

El presidente Andrés Manuel López Obrador salió al paso y enfatizó que sólo “en casos de Estado” se dialogaba con el ministro Arturo Zaldívar cuando estuvo al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para evitar que sospechosos de un delito salieran de prisión; y descartó que se vulnerara por autonomía de los integrantes del Poder Judicial.

Así, respondió esta mañana a la polémica desatada tras sus declaraciones de la semana pasada en el sentido que en la época de Zaldívar como presidente del máximo tribunal “nosotros respetuosamente interveníamos”.

En la mañanera de este jueves, que se realizó en la estación Cancún Aeropuerto del Tren Maya, el jefe del Ejecutivo subrayó: “Cuando sucedía eso y estaba el ministro Zaldívar, le teníamos confianza para decirle… no es que le iba yo a plantear: ‘Ayúdenos, porque están queriendo meter a la cárcel a este corrupto, no lo metan’. ¡Nunca! Era para casos así muy especiales de Estado que se decía: ‘Hable con el juez, pídale que evite el caso, nos va a meter en un problema’”.

Criticó que tras sus afirmaciones hechas la semana pasada, diversos sectores y muchos de los comunicadores que hacen análisis en medios se lanzaron para censurar los dichos e inclusive hubo quien equiparó esa situación con su desafuero. “Una exageración”.

Señaló que ahora que llegó la nueva presidenta de la Corte, la ministra Norma Piña, “dice (que los jueces y magistrados) ‘son autónomos’. Claro que hay autonomía en los juzgados, pero hay una razón de Estado siempre, y de nación y desde luego, por encima está la libertad y la justicia”.

El mandatario federal ejemplificó con el caso de la niña de cuatro años agredida sexualmente en el estado de México y que recientemente un juez dejó el libertad al violador porque la menor no pudo identificar en dónde se dio el delito.

“Dejan en libertad a un narcotraficante famoso, en dos horas lo dejan libre, sabadazo. Antes, cuando había un poco de orden y una visión de Estado, que era un asunto muy grave, se deja en libertad, como se hizo cuando se dejó en libertad a Caro Quintero (el narcotraficante), un sábado. ¿Cómo queda el país?¿Cómo queda el Estado mexicano? ¿Cómo queda el Presidente?”.

Insistió en que se permite la libertad de sospechosos de delitos graves debido a que los jueces alegan que no se hizo bien el trámite, no se puso el domicilio correcto o alguna otra excusa.

“Hicieron todo un escándalo por eso (por sus diálogos con Zaldívar) y lo tengo ahora que explicar”.

Relacionados

Los que saben