HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

En política, con la mentira se engaña

Lo último

Mucho de lo acontecido en las últimas semanas en México ha incidido en la estrategia de Morena orientada a introducir en la mente colectiva la creencia de que los candidatos de ese partido ya tienen asegurado el triunfo electoral; para consolidar ese resorte de ideas se esgrime la argucia de encuestas que suponen sus ventajas exorbitantes. Por ese motivo se escucha que Claudia Sheinbaum sobrepasa en poco más de 30 puntos a Xóchitl Gálvez, y aquí en Veracruz se maneja una proporción semejante a favor de Rocío Nahle- Ese proceder forma parte de una estrategia cuyo propósito radica en desalentar la participación ciudadana para favorecer al partido que cuenta con voto cautivo, el controlado por beneficios asistencialistas.

En cierta medida con los resultados electorales de 2021 la oposición partidista cobró conciencia de las ventajas de participar en sinergia partidista, previamente se percibía un día de asueto para Morena camino al proceso electoral ya en desarrollo. Un elemento para reactivar ese impulso provino desde las organizaciones de la sociedad civil, de donde partió el movimiento disruptivo que potenció la acción de los partidos políticos. Hoy por hoy, “hay tiro” y será sin duda una pugna electoral caracterizada por una oposición acentuadamente competitiva. Para la presidencia de la república Claudia Sheinbaum (o López Obrador) tienen en Xóchitl Gálvez y la Coalición que la respalda una fuerza opositora que día a día cobra mayor fuerza, eso se manifiesta en la sensible reducción de la ventaja de la candidata oficial respecto a la señora Gálvez (el síntoma lo revela la presencia se Sheinbaum en el programa de López Dóriga). Pero es en Veracruz donde extraña sobremanera la supuesta ventaja que en el frente de Rocío Nahle dicen tener en las encuestas, nada menos que de 30 puntos sobre Pepe Yunes. No obstante, tal presunción se derrumba al primer análisis, y pierde todo crédito por motivos fundados: a) porque la señora Nahle es poco conocida en la entidad; b) porque desde el arranque hasta el cierre  de su precampaña reconoció haber visitado solo 102 de los 212 municipios; c) porque durante el desarrollo de su precampaña se conocieron más sobre sus tropiezos que de genuinos acercamientos con la ciudadanía veracruzana. Puestos esos elementos en la balanza de la percepción ciudadana ¿cómo podría ser posible una ventaja de la señora Nahle sobre Pepe Yunes, si este personaje está protagonizando su décima campaña electoral, ha recorrido la entidad “N” número de veces, como presidente del PRI estatal, en dos candidaturas al senado de la república, en 2018 como candidato al gobierno de la entidad, y no ha dejado de recorrer el territorio veracruzano, que conoce palmo a palmo así como el quién es quién en cada lugar. De allí que eso de “este arroz ya se coció” pierde todo sustento, la moneda sigue en el aire, mientras a ras de suelo comienza a elevarse la percepción de que Veracruz ya está en chino para Morena.

Relacionados

Los que saben