HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Estalla huelga nacional en el Monte de Piedad

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

El sindicato del Nacional Monte de Piedad comenzó este jueves una huelga por desacuerdos sobre el nuevo contrato colectivo, que los directivos defienden con el argumento que evitará la quiebra. El paro abarcaría cerca de 300 sucursales del país y unos 2,300 empleados.

Los trabajadores acusaron en un comunicado a la empresa de «romper» el diálogo de forma «extraña» tras rechazar la prórroga de un día más de negociación que pidieron el Tribunal Federal Laboral de Asuntos Colectivos, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, y el sindicato.

El nuevo contrato colectivo, según el sindicato, contemplaba reducir el 18% de la plantillas y la «jubilación potenciada» para 352 trabajadores, con antigüedades de entre 10 y 20 años.

Además, la organización denunció el despido injustificado de 400 trabajadores desde que inició el conflicto, lo que implicaría que el sindicato en realidad perdería más del 40% de sus plazas.

El conflicto se agudizó en junio pasado, cuando los directivos del Nacional Monte de Piedad de México, fundado en 1775, advirtieron de que quebraría en 2027 si no cambia el contrato colectivo.

Los líderes de la institución de asistencia privada argumentaron que el actual contrato contiene «prestaciones ostentosas» que no pueden sustentarse ante una «clara baja» en México del volumen de operación del sector prendario, que consiste en casas de empeño en las que la gente deja un objeto a cambio de un préstamo.

Pero el sindicato argumentó ahora que el salario más bajo corresponde a los mozos de sucursales foráneas, con 246,35 pesos (14,4 dólares) al día, mientras que el más alto es el del responsable de la depositaria con 491,19 pesos (28,72 dólares).

«¿Aún así la administración del Nacional Monte de Piedad puede seguir afirmando que los 2.300 trabajadores sindicalizados le generan un costo del 60% a la institución?», cuestionó el sindicato.

El sindicato agradeció la mediación de las autoridades laborales, el Poder Judicial y el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El paro de labores refleja el nuevo panorama laboral en el país tras las reformas que permitieron mayor democracia sindical como parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en vigor desde 2020.

Con información de XEU Noticias

Relacionados

Los que saben