HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Gobierno de AMLO impugnará resolución contra reforma eléctrica

Lo último

Ante la declaración de inconstitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se impugnará la decisión y adelantó que en el paquete que enviará el próximo 5 de febrero incluirá una iniciativa de reforma energética.

“Voy a enviar, en el paquete del día 5, una modificación a la Constitución para dejar la Constitución como estaba antes de la llamada reforma energética, dejarla como la dejó el presidente López Mateos, porque si no, imagínense, cómo vamos a aceptar el predominio del poder particular por encima del poder público”, planteó.

Este miércoles la Segunda Sala de la Corte concedió un amparo en contra de la Ley de la Industria Eléctrica, la cual otorgaba ventaja a la Comisión Federal de Electricidad sobre empresas privadas.

La votación para echar abajo la ley tuvo un empate con dos votos: Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar, a favor, y Lenia Batres y Yasmín Esquivel, en contra. Sin embargo, el ministro Pérez Dayán rompió ese empate al dar su voto de calidad debido a que es presidente de la sala.

Al respecto, el presidente de la República calificó de conservador y de empleado de la oligarquía al dar revés a la Ley de la Industria Eléctrica.

“Uno de estos ministros conservadores, empleados de la oligarquía, argumenta, recurre a una facultad o a una norma que como él es el presidente del grupo, de la sala, él tiene voto de calidad, entonces, aunque son dos votos, deciden que no hay empate, que se anula la Ley eléctrica. Claro, se va a impugnar, pero esto demuestra el entreguismo que existe en el Poder Judicial”, destacó.

Presentó en la pantalla del Salón Tesorería un texto que le envió el director de la CFE, Manuel Bartlett, en el que le explica que en la Segunda Sala se incurrió en un error, pues en lugar de un voto de calidad, debió turnarse a otro ministro.

«Las resoluciones de las Salas se tomarán por unanimidad o mayoría de votos de los ministros presentes, quienes no podrán abstenerse de votar sino cuando tengan impedimento legal o cuando no hayan estado presentes en la discusión del asunto de que se trate. Si al llevarse a cabo la votación de un asunto no se obtuviere mayoría, el presidente de la Sala lo turnará a un nuevo ministro para que formule un proyecto de resolución», leyó el artículo 17 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

El mandatario federal insistió en que urge una reforma al Poder Judicial, pues –dijo– en lugar de defender los intereses del pueblo se defienden los de particulares.

“El Poder Judicial entregado completamente a estos intereses particulares, entonces cada vez que hay una iniciativa para poner por delante el interés público y no permitir que predomine el lucro, cada vez que se busca proteger al pueblo, defender al pueblo, defender la economía popular en contra de estos ambiciosos, tienen de su parte al Poder Judicial”, dijo.

López Obrador manifestó su molestia en contra del Poder Judicial, el cual también en su momento dio revés a la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

“Ya está podrido del Poder Judicial o para no decirlo tan fuerte, está secuestrado por la oligarquía, está al servicio de una minoría rapaz, no ayudan en nada al pueblo, no representan al pueblo de México. Entonces se necesita una reforma”, agregó.

El mandatario mexicano manifestó su interés de que el PRI apoye también esta iniciativa en materia energética, así como ha anunciado lo hará con la reforma al sistema de pensiones.

«Ojalá nos apoyen también con esta nueva reforma que tiene que ver con fortalecer la industria eléctrica y las empresas públicas», dijo.

Relacionados

Los que saben