El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
23 ° C
23 °
23 °
28 %
0.7kmh
13 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Los tumbos en el equipo de Rocío Nahle

Lo último

Según se advierte, los frecuentes desaciertos en el equipo de campaña de Rocío Nahle la pueden conducir a una debacle anticipada, porque en el inicio fue la difusión por la televisora oficial del arranque de su precampaña en Coatzacoalcos, después vino una serie de inexactas alusiones relativas a la geografía física de la entidad y el sorprendente aunque comprensible desconocimiento de la división política de Veracruz, ahora, es noticia de escándalo un video en el que se observa al esposo de la candidata ofreciendo beneficios intangibles y colocarse como gestor de un imaginario gobierno presidido por su esposa. Si es por soberbia merece reproche público, si es por inmadurez política debiera ser motivo de preocupación, pero si los yerros continúan en la línea del lugar común los pronósticos no se acompañan con el optimismo. Le corresponde corregirlo al equipo que rodea a la candidata de Morena al gobierno estatal veracruzano, y si se incurrió en acciones que contravienen la norma electoral vigente el Órgano Electoral tiene oportunidad de demostrar firmeza e imparcialidad para imponer las sanciones a que haya lugar.

Sin embargo, no es asunto sin trascendencia, porque lo arriba anotado denota una preocupante involución en el trámite de los asuntos de la cosa pública, señala un paso atrás con rumbo a reinstalar los vicios del pasado, esas turbias formas de combinar el descarado nepotismo con la corrupción y su inseparable compañera, la impunidad. Esa es una etapa de nuestro subdesarrollo político que deseamos superar, así se explica el que en su búsqueda la ciudadanía mexicana haya optado por la alternancia del PRI al PAN y luego a Morena, pero por lo hasta ahora experimentado al parecer solo hemos brincado para caer justamente en el mismo lugar. Y en esas andamos en México y Veracruz, porque afortunadamente contamos con la oportunidad de decidir libremente y por vía pacífica de una elección por quien a nuestro juicio es la mejor opción para encarrilar nuevamente a México y a Veracruz en la ya extraviada senda del progreso: Xóchitl o Claudia, Pepe o Rocío. En nuestro entorno más cercano, Veracruz, ¿Quién de entre José Yunes Zorrilla y Rocío Nahle cubre mejor nuestras expectativas? Según la percepción pública reflejada en consultas de opinión, a escasos días del inicio formal de las campañas el diputado Yunes lleva la delantera, a doña Rocío la metió en un bache la muy discutible intervención del señor José Luis Peña, su esposo, oficiándose como seguro interlocutor de un hipotético gobierno (en caso de ganar la elección, el de su esposa, Rocío Nahle). Allí sí cabe a la perfección el refrán: “no me ayudes compadre”-

Relacionados

Los que saben