HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Nacidos en marzo y cuyo primer apellido inicie con «A» serán convocados para casillas: INE

Lo último

Las personas cuyo apellido inicie con la letra “A” y hayan nacido en marzo -o abril- serán localizados por personal del Instituto Nacional Electoral (INE) para invitarlos a que sean funcionarios de casilla en la elección del 2 de junio.

En diciembre fueron sorteados los meses de marzo y abril, por lo que, con base en ellos y la letra hoy sorteada, el próximo 6 de febrero se hará en las 300 juntas distritales del país, la insaculación del 13 por ciento de la ciudadanía inscrita en el Listado Nominal, es decir, 12.8 millones de personas que habrán de ser visitadas por las y los 42 mil 657 capacitadores-asistentes electorales en cada uno de sus domicilios entre el 9 de febrero y el 31 de marzo, para notificarles y “sensibilizarles” sobre la importancia de participar como funcionariado de casilla , en caso de ser nombrados.

El objetivo es contar con 1 millón 530 mil 027 ciudadanas y ciudadanos listos para integrar poco más de 170 mil casillas programadas para instalar en todo el país.

Aunque dos consejeros señalaron que el sorteo de la letra pudiera ser un proceso aburrido o barroco, todos los oradores destacaron la importancia del proceso de selección y capacitación de ciudadanas que estarán a cargo de la recepción y conteo de votos.

El consejero Martín Faz subrayó que la ciudadanización de nuestros procesos electorales no puede comprenderse sino es a través de la apropiación de la jornada electoral por parte de miles de mexicanas y mexicanos que, sin formar parte del gobierno, de los partidos políticos o de la autoridad electoral, en un acto de notable civismo conforman las casillas para recibir y contar los votos.

“Esa sencilla idea, de que sean ciudadanas y ciudadanos independientes e imparciales quienes estén a cargo de la recepción y conteo de los votos el día de la elección, nos ha requerido la estructuración de uno de los procesos más cuidados y complejos en la organización de los procesos electorales de las tres últimas décadas”.

Relacionados

Los que saben