HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

No se trata de una expropiación sino de un derecho, dice AMLO sobre los trenes de pasajeros

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que con la reforma constitucional para usar 18 mil kilómetros de vías férreas, en trenes de pasajeros, será un plan que dejará muy avanzado para que la próxima administración pueda llevarlo a cabo.

«Al fin de mi gobierno vamos a dejar un poco más de 3 mil kilómetros de vías férreas con trenes modernos de pasajeros y lo que se pretende es continuar con estos trenes», dijo en conferencia mañanera desde Palenque, Chiapas.

El presidente explicó que no se trata de una expropiación, sino de recuperar el uso de un derecho de los trenes de pasajeros que se privatizó en el periodo neoliberal.

«Consiste en utilizar 18 mil kilómetros de vías férreas que se privatizaron durante el gobierno de (Ernesto) Zedillo para el ferrocarril de carga», dijo.

López Obrador explicó que al contar con el derecho de vía, sólo es cosa de arreglar los rieles y sí se puede electrificar todo el sistema de trenes de pasajeros.

«Eso ayudará mucho al transporte público y no va a contaminar porque serán trenes eléctricos y se va a pagar menos», destacó.

Con información de XEU Noticias

Relacionados

Los que saben