Nostalgias por el Seguro Popular

“Recibí un Sector Salud en ruinas” decía López Obrador en sus cotidianas admoniciones desde los inicios de su periodo de gobierno, lo hacía para justificar los cambios que a continuación implementaría en ese tan importante en la vida de los mexicanos, al que inyectaría insumos financieros suficientes para otorgar a los mexicanos servicios de salud de calidad, equivalentes a los proporcionados en los Países Bajos. Para emprender ese propósito resolvió desaparecer el Seguro Popular,...
miércoles, abril 23, 2025
Xalapa
nubes dispersas
18.2 ° C
18.2 °
18.2 °
88 %
1.8kmh
47 %
Jue
28 °
Vie
27 °
Sáb
27 °
Dom
27 °
Lun
21 °

Los costos de la inexperiencia

Gobernar nunca ha sido fácil. Se puede comparar con una neurocirugía o el manejo de un reactor nuclear. El más pequeño error puede causar un cataclismo. La mercadotecnia, la frustración social y la falta de mejores opciones han permitido cosas insólitas como los 100 días que le bastaron a Trump para destruir el orden económico vigente. Llegan los populares, los simpáticos, los que tienen dinero para comprar votos, los que controlan los aparatos electorales, los que desaparecen a sus adversarios, pero no los que saben. Y el asunto se pone...

Protección a Periodistas afirma que AMLO «puso en riesgo» al equipo de The NYT en México

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

El Programa de las Américas del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) expresó este jueves su «profunda preocupación» por la difusión del teléfono de una corresponsal de The New York Times (NYT) en la conferencia matutina del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ya que «puso en riesgo» al equipo del diario estadounidense en el país.

«El CPJ está profundamente preocupado sobre los comentarios del presidente López Obrador hoy acerca de una investigación del The New York Times y su revelación de datos personales (de la periodista Natalie Kitroeff), quien coordina la oficina del periódico en México», escribió la organización en su cuenta de X.

Jan-Albert Hootsen, representante del CPJ en México, precisó que al revelar los datos de la periodista, el mandatario mexicano «conscientemente puso en riesgo al equipo de NYT en el país más peligroso para la prensa en el hemisferio occidental».

La organización se refirió así a la exhibición que hizo este jueves López Obrador de una carta de la corresponsal del diario en México, Natalie Kitroeff, que incluía su número telefónico y un cuestionario sobre la investigación de los supuestos sobornos del Cartel de Sinaloa y del Cartel de los Zetas.

Además, calificó de «pasquín inmundo» al NYT por indagar presuntos pagos del narcotráfico que recibió su campaña electoral de 2018 con base en una investigación de Washington, ahora cerrada, que involucró también a sus hijos.

Al respecto, también la organización Propuesta Cívica, que defiende y promueve los derechos humanos y la libertad de expresión en México, criticó la decisión del presidente mexicano de revelar datos tan sensibles de la comunicadora.

«Cuando se trata de los periodistas, el presidente @lopezobrador se enfoca en los números que no importan», expuso.

Y manifestó su apoyo a la periodista, al tiempo que condenó «los ataques en su contra y la violación de su privacidad esta mañana».

La exhibición de los datos de Kitroeff llevó a que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personal (Inai) abriera una investigación contra el presidente para establecer si existen violaciones a la Ley General de Protección de Datos Personales.

Según el texto de Kitroeff, el periódico accedió a documentos y entrevistas en las que un informante contó a investigadores estadounidenses que «uno de los confidentes más cercanos del presidente» se reunió con Ismael Zambada, uno de los líderes del Cartel de Sinaloa, antes de las elecciones de 2018.

Otro afirmó que, tras la victoria de López Obrador, uno de los fundadores del Cartel de los Zetas pagó 4 millones de dólares a dos aliados del mandatario con la esperanza de salir de prisión.

Mientras que un tercero aseguró a los investigadores estadounidenses que los carteles tenían vídeos que exhibían a los hijos del presidente mientras recibían dinero del crimen organizado.

La investigación se suma a la de ProPublica, que en enero publicó que la Agencia Antidrogas (DEA) indagó una supuesta «evidencia sustancial» de que el Cartel de Sinaloa aportó 2 millones de dólares a la campaña presidencial de López Obrador en 2006.

Con información de XEU Noticias

Relacionados

Los que saben