HOY:

La estatua de sal

“No mires atrás, huye” fue la consigna de dos ángeles a Lot y su esposa cuando dejaban Sodoma antes de ser destruida por castigo divino, sin embargo, la esposa de Lot desobedeció la instrucción y en castigo fue convertida en una estatua de sal. Tal dice el Génesis de la Biblia en su narrativa sobre el castigo impuesto a los habitantes de una ciudad pecaminosamente lúdica. La remembranza viene a cuento porque en la...
miércoles, mayo 14, 2025
Xalapa
cielo claro
31.1 ° C
31.1 °
31.1 °
29 %
3.2kmh
1 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
31 °
Dom
30 °

Viejos, costosos y solos…

La ciencia, la alimentación y los mejores hábitos nos han hecho vivir mucho más. Aunque el COVID redujo un poco la expectativa de vida, ésta recuperó pronto su tendencia a crecer. Pero hay un grave error de percepción: envejecer no significa necesariamente hacerlo con calidad de vida. "Adulto mayor" suele ser sinónimo de enfermedades crónicas, muchas de ellas graves, complejas y extremadamente demandantes. La atención para los ancianos cuesta mucho dinero, genera impactos muy serios dentro de las familias y es fuente de conflictos y penurias. Solemos esconderlo bajo la...

Protección a Periodistas afirma que AMLO «puso en riesgo» al equipo de The NYT en México

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

El Programa de las Américas del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) expresó este jueves su «profunda preocupación» por la difusión del teléfono de una corresponsal de The New York Times (NYT) en la conferencia matutina del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ya que «puso en riesgo» al equipo del diario estadounidense en el país.

«El CPJ está profundamente preocupado sobre los comentarios del presidente López Obrador hoy acerca de una investigación del The New York Times y su revelación de datos personales (de la periodista Natalie Kitroeff), quien coordina la oficina del periódico en México», escribió la organización en su cuenta de X.

Jan-Albert Hootsen, representante del CPJ en México, precisó que al revelar los datos de la periodista, el mandatario mexicano «conscientemente puso en riesgo al equipo de NYT en el país más peligroso para la prensa en el hemisferio occidental».

La organización se refirió así a la exhibición que hizo este jueves López Obrador de una carta de la corresponsal del diario en México, Natalie Kitroeff, que incluía su número telefónico y un cuestionario sobre la investigación de los supuestos sobornos del Cartel de Sinaloa y del Cartel de los Zetas.

Además, calificó de «pasquín inmundo» al NYT por indagar presuntos pagos del narcotráfico que recibió su campaña electoral de 2018 con base en una investigación de Washington, ahora cerrada, que involucró también a sus hijos.

Al respecto, también la organización Propuesta Cívica, que defiende y promueve los derechos humanos y la libertad de expresión en México, criticó la decisión del presidente mexicano de revelar datos tan sensibles de la comunicadora.

«Cuando se trata de los periodistas, el presidente @lopezobrador se enfoca en los números que no importan», expuso.

Y manifestó su apoyo a la periodista, al tiempo que condenó «los ataques en su contra y la violación de su privacidad esta mañana».

La exhibición de los datos de Kitroeff llevó a que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personal (Inai) abriera una investigación contra el presidente para establecer si existen violaciones a la Ley General de Protección de Datos Personales.

Según el texto de Kitroeff, el periódico accedió a documentos y entrevistas en las que un informante contó a investigadores estadounidenses que «uno de los confidentes más cercanos del presidente» se reunió con Ismael Zambada, uno de los líderes del Cartel de Sinaloa, antes de las elecciones de 2018.

Otro afirmó que, tras la victoria de López Obrador, uno de los fundadores del Cartel de los Zetas pagó 4 millones de dólares a dos aliados del mandatario con la esperanza de salir de prisión.

Mientras que un tercero aseguró a los investigadores estadounidenses que los carteles tenían vídeos que exhibían a los hijos del presidente mientras recibían dinero del crimen organizado.

La investigación se suma a la de ProPublica, que en enero publicó que la Agencia Antidrogas (DEA) indagó una supuesta «evidencia sustancial» de que el Cartel de Sinaloa aportó 2 millones de dólares a la campaña presidencial de López Obrador en 2006.

Con información de XEU Noticias

Relacionados

Los que saben