El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
algo de nubes
31.6 ° C
31.6 °
31.6 °
24 %
3.9kmh
13 %
Mié
32 °
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Se mantiene en alerta OMS tras brotes de dengue en Latinoamérica; México tiene los índice más altos

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo sigue con preocupación los brotes de dengue en distintos países de América Latina, con un total de 373 mil casos en el primer mes del año, de los cuales más de 262 mil corresponden únicamente a Brasil.

Este país, el más grande de la región, ha decidido incorporar a su programa de inmunización la nueva vacuna que se comercializa contra el dengue, una enfermedad que se expande continuamente y que ya se encuentra en los países del Mediterráneo, en Sudamérica y partes de África.

La vacuna será inoculada en 512 municipios brasileños a niños de 10 a 14 años y el objetivo es inmunizar a un total de 2.5 millones de menores, según ha informado a la OMS.

La tendencia al aumento de casos de dengue se hizo clara el año pasado, cuando se registraron 4.5 millones de casos en Latinoamérica (de 5.5 millones en el mundo) y aunque su mortalidad puede ser considerada relativamente baja (0.4 por ciento), se considera una enfermedad difícil de controlar.

Ello debido a su carácter urbano, a que es transmitida por un mosquito que pica de día y a que el calentamiento global combinado con el fenómeno de El Niño ofrecen las condiciones ideales para su propagación.

El experto de la OMS en dengue, Raman Velayudhan, precisó que la mayoría de casos se están registrando, además de Brasil, en Paraguay, Colombia, México y Nicaragua, pero reconoció que el caso del primer país es el que más está alarmando a los expertos.

Aunque a mayoría de casos suelen ser leves -con síntomas como dolores de cabeza y cuerpo, fiebres altas, escozores y náuseas-, el dengue se convierte en grave si la persona se infecta una segunda vez. En este caso las probabilidades de padecer un dengue grave son altas y se puede requerir una hospitalización.

En relación con el Carnaval de Río (Brasil), que empezará este sábado, Velayudhan dijo que se aconseja a los participantes que se protejan utilizando repelentes y cubriéndose piernas y brazos de ser posible.

Sobre una posible crisis sanitaria en Latinoamérica causada por el dengue, el experto dijo que la región ha entrado en la temporada más propicia para el mosquito vector, pero que es muy pronto para anticipar si los casos se dispararán o no.

La búsqueda de una vacuna contra el dengue ha sido un desafío para la ciencia en el último medio siglo debido a que la enfermedad puede ser causada por cuatro distintos tipos de virus y encontrar una sola vacuna que proteja contra todos ellos “es como encontrar una llave que cierre cuatro cerraduras distintas”, explicó Velayudhan a periodistas en Ginebra.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben