Veracruz turístico

La Semana Santa ha traído a Veracruz un gran número de visitantes, turismo de playa principalmente, proveniente del estado de México, Hidalgo, Puebla y la CDMX, no es un turismo de abundante recurso económico, pero siempre será bienvenido a nuestra entidad. Antaño se le conocía como “turismo de torta y horchata”, cuando se hizo famosa en la conurbación Veracruz-Boca del Rio la prevalencia del “hotel Camarena”, porque muchos pernoctaban en la playa para ahorrarse...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.5 ° C
17.5 °
17.5 °
89 %
1.6kmh
70 %
Lun
21 °
Mar
22 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
24 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Tráfico de armas y fentanilo en la frontera impacta cada día más

"La situación está empeorando. Cada vez vemos más y más, y siempre es fentanilo.

Lo último

Sociedad 3.0

Dado que este opioide es barato y fácil de producir y transportar, los carteles de la droga mexicanos han empezado a mezclarlo con otras drogas recreativas como la cocaína para realizar en fentanilo.

Es posible que las personas que lo consumen no tengan ni idea de lo que verdaderamente estan consumiendo.

Una «epidemia»

Incautación de drogas en Tijuana

La ciudad fronteriza mexicana se encuentra sumida en una auténtica epidemia de drogas. Pero el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, le ha restado importancia al problema.

«Aquí no se produce fentanilo. Aquí no se consume fentanilo», dijo el año pasado. Tras esa polémica afirmación, prometió presentar una nueva ley en el Congreso para prohibir el consumo de fentanilo y otros opioides sintéticos.

En Tijuana, temen que eso puede ser muy poco y venir demasiado tarde.

Se han hecho estudios que han demostrado que alrededor de uno de cada cuatro cadáveres en Mexicali contenía fentanilo, y el pasado mes de enero, las estadísticas para Tijuana llegaban a uno de cada tres.

Desafortunadamente, no se puede comparar los resultados con otros estados de la República, ya que Tijuana es la primera ciudad en realizar este estudio. Y dar cifraz impresionantes.

Impacto en Estados Unidos

La epidemia de fentanilo ha golpeado especialmente duro al país vecino, Estados Unidos, el mayor mercado mundial de drogas ilegales. Se calcula que allí murieron 70.000 personas por sobredosis el año pasado.

Por desgracia, este tipo de muertes son frecuentes en Estados Unidos.

Más de cinco habitantes de Texas mueren cada día a causa del fentanilo, según las autoridades estatales, y sólo en el condado de El Paso el fentanilo estuvo implicado en el 85% de sobredosis accidentales.

La policía de la ciudad compara la situación con la epidemia de crack de los años 80.

El Paso se encuentra al otro lado de la frontera de una de las ciudades más peligrosas de México, Ciudad Juárez.

Sin embargo, dada la facilidad con que se transporta, es casi imposible detener el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.

Relacionados

Los que saben