HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Tráfico de armas y fentanilo en la frontera impacta cada día más

"La situación está empeorando. Cada vez vemos más y más, y siempre es fentanilo.

Lo último

Sociedad 3.0

Dado que este opioide es barato y fácil de producir y transportar, los carteles de la droga mexicanos han empezado a mezclarlo con otras drogas recreativas como la cocaína para realizar en fentanilo.

Es posible que las personas que lo consumen no tengan ni idea de lo que verdaderamente estan consumiendo.

Una «epidemia»

Incautación de drogas en Tijuana

La ciudad fronteriza mexicana se encuentra sumida en una auténtica epidemia de drogas. Pero el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, le ha restado importancia al problema.

«Aquí no se produce fentanilo. Aquí no se consume fentanilo», dijo el año pasado. Tras esa polémica afirmación, prometió presentar una nueva ley en el Congreso para prohibir el consumo de fentanilo y otros opioides sintéticos.

En Tijuana, temen que eso puede ser muy poco y venir demasiado tarde.

Se han hecho estudios que han demostrado que alrededor de uno de cada cuatro cadáveres en Mexicali contenía fentanilo, y el pasado mes de enero, las estadísticas para Tijuana llegaban a uno de cada tres.

Desafortunadamente, no se puede comparar los resultados con otros estados de la República, ya que Tijuana es la primera ciudad en realizar este estudio. Y dar cifraz impresionantes.

Impacto en Estados Unidos

La epidemia de fentanilo ha golpeado especialmente duro al país vecino, Estados Unidos, el mayor mercado mundial de drogas ilegales. Se calcula que allí murieron 70.000 personas por sobredosis el año pasado.

Por desgracia, este tipo de muertes son frecuentes en Estados Unidos.

Más de cinco habitantes de Texas mueren cada día a causa del fentanilo, según las autoridades estatales, y sólo en el condado de El Paso el fentanilo estuvo implicado en el 85% de sobredosis accidentales.

La policía de la ciudad compara la situación con la epidemia de crack de los años 80.

El Paso se encuentra al otro lado de la frontera de una de las ciudades más peligrosas de México, Ciudad Juárez.

Sin embargo, dada la facilidad con que se transporta, es casi imposible detener el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.

Relacionados

Los que saben