HOY:

El sutil «no somos iguales», cuestión de estilos

La presencia y balconeo de Eric Cisneros por calles de la capital veracruzana y la declaración de Ricardo Ahued para diferenciar su estilo de hacer política de cualquiera otra profundiza la rumorología respecto a la reaparición del exsecretario de gobierno. Porque, si bien como ciudadano mexicano el señor Cisneros tiene todo el derecho de transitar por cualquier lado del territorio nacional, su retorno a Veracruz llamó la atención porque se le suponía en exilio...
sábado, mayo 17, 2025
Xalapa
algo de nubes
26.6 ° C
26.6 °
26.6 °
52 %
2kmh
20 %
Dom
30 °
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
30 °
Jue
24 °

Maldito 5%

Casi dos millones de familias mexicanas dependen del dinero que les mandan sus parientes desde Estados Unidos. En 2024 fueron 64,750 millones de dólares. Eso es igual a un billón 260 mil millones de pesos mexicanos. Nuestros paisanos trabajan en chambas duras, difíciles y de riesgo: agricultura, construcción, manufactura en fábricas, jardinería, limpieza industrial, comercial y doméstica, en hotelería y otros alojamientos, muchos son cocineros y meseros. Increíblemente, es significativo el número de los que trabajan en la salud, en el transporte y el mantenimiento. Justo lo que a los...

Xóchitl Gálvez propone Comisión de la Verdad para investigar presuntos vínculos del gobierno con el narcotráfico

Durante una conferencia matutina, Gálvez destacó la necesidad de enfrentar los hechos y no limitarse a meras declaraciones

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La precandidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, ha planteado la posibilidad de crear una Comisión de la Verdad durante la próxima legislatura del Congreso de la Unión. Esta comisión tendría como objetivo investigar los reportajes y señalamientos realizados por el New York Times y Propublica, los cuales sugieren un presunto financiamiento a las campañas del presidente López Obrador en 2006 y 2018, así como las concesiones otorgadas a la delincuencia organizada durante su actual mandato.

Durante una conferencia matutina, Gálvez destacó la necesidad de enfrentar los hechos y no limitarse a meras declaraciones. Afirmó que si el Presidente de México se siente difamado, está en la obligación de presentar una denuncia en los Estados Unidos, especialmente considerando las acusaciones vertidas por medios internacionales.

La precandidata señaló la aparente disparidad en la credibilidad otorgada por el Presidente a las acusaciones en función de quiénes son los señalados, destacando que se requiere una investigación exhaustiva y transparente. Gálvez enfatizó su interés en conocer las pruebas presentadas por la DEA, incluyendo videos, fotos y testimonios de testigos protegidos, para determinar si existe alguna conexión entre el gobierno y el crimen organizado.

Las acusaciones planteadas por Gálvez son consideradas como extremadamente delicadas, pues sugieren la posible influencia del narcotráfico en procesos electorales y la toma de decisiones políticas en México. La precandidata instó al Presidente a hacer públicas las evidencias que respalden o desmientan dichas acusaciones, subrayando la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en un contexto donde la delincuencia organizada parece tener un papel cada vez más influyente en la vida política del país.

Relacionados

Los que saben