HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

AMLO reveló que CFE le sugirió actuar penalmente contra ministro de la SCJN

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio detalles sobre una recomendación emitida por abogados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que consistía en actuar penalmente contra el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Pérez Dayán.

En la conferencia de hoy el mandatario expresó que fueron abogados de Manuel Bartlett, director de la CFE, le plantearon que podía proceder legalmente para que el ministro pudiera ser acusado y juzgado, esto porque presuntamente Pérez Dayán no podía participar en la decisión de aprobar o no la Ley de la Industria Eléctrica.

«Me lo estaba planteando un abogado de la CFE, pero como yo ya me volví escéptico, ya le dije: bueno, pues vean qué hacen, pero no se estén haciendo ilusiones, porque eso ya está podrido», expresa López Obrador.

El presidente advirtió que su gobierno podría interponer una denuncia contra el fallo de la Corte con el argumento de que el ministro, Alberto Pérez Dayán, presidente de la Segunda Sala, no tiene facultades para para emitir dos votos a través del denominado «voto de calidad».

Con información de Reforma

Relacionados

Los que saben