HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Convocan madres buscadoras a marcha nacional el próximo 10 de mayo

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Al menos 250 colectivos de familiares de personas desaparecidas en México, siendo mayoría madres buscadoras, convocaron a la sociedad civil para sumarse a una jornada nacional de marchas el próximo 10 de mayo, día de las madres en México.

Los colectivos de madres buscadoras pidieron a la la sociedad civil organizada y no organizada a sumarse a la jornada nacional de búsqueda a realizarse los próximos 19 y 20 de abril; así como a la marcha nacional del 10 de mayo, en el Día de las Madres en México, donde ya esperan movilizaciones en al menos 28 entidades.

«Nuestro proceso de organización se había estado dando en silencio, hoy lo hacemos público para hacer un llamado a todas las familias a las que aún no hemos llegado, así como a los colectivos de familias y familias víctimas de la violencia para que se sumen a este esfuerzo de unidad», señalan en un comunicado.

Criticaron que México ya es sinónimo de desaparición de personas y advirtieron que en los últimos 15 años se han incrementado alarmantemente los casos de personas desaparecidas

«La tolerancia y complicidad de los Gobiernos han mandado el mensaje de que este crimen atroz se puede cometer sin mayores consecuencias», señaló.

También pidieron a los candidatos presidenciales y los partidos en el país no utilizar a las personas desaparecidas como botón político rumbo a las más grandes elecciones en México, a celebrarse el próximo 2 de junio.

Aseveraron que no permitirán que intenten deslegitimar su labor diciendo que «están siendo manipuladas» por personas que buscan «golpear al gobierno».

Por último, los 250 colectivos demandaron la búsqueda de las más de 112.000 personas desaparecidas y pidieron detener la actual política de «seguir desapareciendo a los desaparecidos», en medio de cifras que contrastan entre las diversas fuentes oficiales y no oficiales.

Con información de El Punto Crítico

Relacionados

Los que saben