HOY:

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos...

Subdesarrollo político= democracia obesa

Entre otras consecuencias del subdesarrollo político está la indeclinable tendencia del aparato de gobierno a crecer desmesuradamente obedeciendo a intereses de partido y grupos en el poder, en Veracruz no hemos estado a salvo de esa patología político-administrativa. Caso clásico es el Poder Legislativo que hace 50 años se integraba por 16 diputados y ahora ese número asciende a 50 elementos, sería erróneo reconocerlos como “avance democrático” porque el mayor número responde a contubernios...
martes, mayo 6, 2025
Xalapa
muy nuboso
20.7 ° C
20.7 °
20.7 °
64 %
2.6kmh
68 %
Mié
29 °
Jue
28 °
Vie
24 °
Sáb
19 °
Dom
15 °

Dirigente de Morena exige empatía

Un accidente le puede ocurrir a cualquiera, todos estamos expuestos, pero más en México, que tiene ¡el séptimo lugar mundial! en accidentes automovilísticos en el mundo (en números absolutos) compitiendo en ello con países que quintuplican el tamaño de nuestra flota vehicular. Pero que eso pase en el entorno de giras electorales, en convoyes de lujosas camionetas Suburban de a dos millones y medio cada una, que sea repetitivo en los eventos de un mismo partido político y lo peor, que tres días antes, previa "recomendación" de la Presidente Sheimbaum...

Febrero acumuló 2 mil 304 víctimas de homicidio doloso y 59 de feminicidio

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

Febrero se convirtió en el mes más violento de 2024 en términos de asesinatos diarios, al registrar 81 contra los 80 que se contabilizaron en enero.

En números absolutos, el mes pasado acumuló 2 mil 304 víctimas de homicidio doloso y 59 de feminicidio, lo que da un total de 2 mil 363; un promedio de 81 al día, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), presentadas por la titulas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez.

Con 29 días, febrero también reportó los fines de semana más violentos del año, porque del 23 al 25 se cometieron 251 asesinatos y del viernes 2 al domingo 4, 238, de acuerdo con los datos del conteo diario. El 11 de febrero fue el día más violento con 100 asesinatos.

En el primer bimestre del año suman al menos 4 mil 854 muertes intencionales en el país, lo que representa un promedio de 81 asesinatos diarios.

Al presentar este martes el informe mensual de incidencia delictiva, Rosa Icela Rodríguez aseguró que desde el inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador a 2024, hay una disminución de 22% en el delito de homicidio doloso, considerado de alto impacto.

«Es importante Presidente, porque es la primera vez que llegamos a esta cifra de 22% menos de homicidios dolosos», destacó en la conferencia mañanera de este martes 19 de marzo en Palacio Nacional.

La titular de la SSPC afirmó que casi la mitad de los asesinatos registrados en febrero se concentraron en Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Guerrero y Jalisco.

Cabe destacar que Guerrero, azotado por una crisis de inseguridad, se incorporó a a las seis entidades con mayor índice de homicidios dolosos, en números absolutos, desplazando a Michoacán, que por ahora pasó al séptimo lugar.

«En seis estados se concentra el 47.6%. En este mes tuvimos 19 homicidios menos, en febrero de 2024, en Guanajuato. También en el Estado de México fueron 6 homicidios menos que el mes anterior», dijo.

«En Baja California, 23 homicidios más que el mes anterior; en Chihuahua, 36 homicidios menos que el mes anterior; en Guerrero, 11 homicidios más que el mes de enero, y en Jalisco, 10 homicidios menos que en enero de 2024», expuso Rodríguez.

Con información de El Universal

Relacionados

Los que saben