HOY:

El sutil «no somos iguales», cuestión de estilos

La presencia y balconeo de Eric Cisneros por calles de la capital veracruzana y la declaración de Ricardo Ahued para diferenciar su estilo de hacer política de cualquiera otra profundiza la rumorología respecto a la reaparición del exsecretario de gobierno. Porque, si bien como ciudadano mexicano el señor Cisneros tiene todo el derecho de transitar por cualquier lado del territorio nacional, su retorno a Veracruz llamó la atención porque se le suponía en exilio...
domingo, mayo 18, 2025
Xalapa
nubes dispersas
26.4 ° C
26.4 °
26.4 °
58 %
3kmh
49 %
Lun
31 °
Mar
32 °
Mié
31 °
Jue
25 °
Vie
23 °

La «exitosa» estrategia de seguridad de Claudia…

El pasado 10 de mayo, "sólo" mataron a 46 personas en México. El Gobierno Federal lo destacó como un éxito de sus estrategias para combatir a la delincuencia organizada. La presidente también presumió que febrero de este 2025 ha sido el mes con menos asesinatos de los últimos ocho años. Es una crítica implícita al Mesías de Macuspana (MM), a quien en nada debió gustarle la comparación. En materia de desapariciones el panorama es otro: la Universidad de Guadalajara demostró con evidencia no rebatida que el reclutamiento forzoso de jóvenes...

Gobierno mexicano no atiende correctamente ataques a periodistas: Amnistía Internacional

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En su más reciente informe sobre la protección a periodistas en México, «Nadie garantiza mi seguridad», la organización internacional en defensa de los derechos humanos, Amnistía Internacional, exhibió la falta de seguimiento y recursos que impiden el buen funcionamiento de seguir de cerca estos casos de agresión.

Constantes cambios de personal, correos sin funcionar, botones de pánico inservibles, discriminación por ser mujer y ser madre, falta de seguimiento a reubicaciones y la eliminación de medidas de protección a periodistas sin analizar la actualización de cada caso son algunas de las irregularidades y fallas que encontró Amnistía Internacional y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) en un estudio realizado en 2023 al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

La información compartida por la organización contrasta mucho con la compartida con la Secretaria de Gobernación, quien es la encargada de dicho mecanismo de protección. Fue la propia Secretaria quien afirmó no tener información sobre el número de periodistas asesinados luego de que se les negaran las medidas de protección.

Del mismo modo, Segob dijo que no contaba con información sobre las sentencias condenatorias relacionadas con 166 asesinatos de periodistas registrados desde 2012.

En su informe, Amnistía Internacional asegura que el número de periodistas asesinados, amenazados y con seguimiento dentro del mecanismo suele variar según la organización o dependencia que sea consultada. Además, refleja que las instituciones públicas carecen de datos certeros o se niegan a darlos a conocer.

Con información de La Silla Rota

Relacionados

Los que saben