HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.4 ° C
16.4 °
16.4 °
51 %
2.9kmh
22 %
Mar
29 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °
Sáb
30 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

INE propone a Denise Maerker y Manuel López San Martín como moderadores del primer debate presidencial

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La periodista Denise Maerker (Televisa) y el presentador Manuel López San Martín (ADN40) son las propuestas más fuertes del INE para moderar el primer debate presidencial, sin embargo, falta que la decisión sea aprobada por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) en su próxima sesión.

También se propuso que a quienes se desempeñen como moderadores del debate recibirán un pago de $150 mil pesos; el primer debate se llevará a cabo el 7 de abril en las oficinas centrales del INE.

Las propuestas fueron decididas por las 11 consejeras y consejeros del INE, en una reunión privada, con base en los requisitos solicitados por la comisión de Debates, los cuales son:

Trayectoria comprobada en el ejercicio periodístico o el análisis político.
Experiencia en conducción de programas.
Disponibilidad para participar en capacitaciones y ensayos.
No contar con sanciones por violencia política de género.

Con información de El Universal

Relacionados

Los que saben