HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Líderes religiosos se reunirán hoy con candidatos presidenciales para tratar temas de seguridad

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) lanzó un mensaje a los candidatos presidenciales del país a que dentro de sus propuestas esté velar por la seguridad de México. Por ello, se convocó a sostener un diálogo con la terna de candidatos el día de hoy donde se presentarán documentos que reúnen estrategias propias para garantizar la paz.

«Como Iglesia sentimos el llamado urgente a contribuir significativamente a la construcción de la paz; diariamente somos testigos de desapariciones, asesinatos, secuestros, extorsiones y desplazamientos, evidenciando una creciente violencia caracterizada por la injusticia y la impunidad», menciona Denisse Arana, secretaria ejecutiva de la Dimensión Episcopal para los Laicos.

La relación entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la Iglesia católica ha tenido momentos tensos. Tras el primer mensaje que los religiosos enviaron para pedirle repensar su plan de combate a la violencia, el Mandatario cuestionó su «hipocresía» por no alzar la voz durante las gestiones de sus predecesores.

La intermediación de la Iglesia para encarar la violencia tiene otros precedentes en México, pero se volvió más notoria en febrero pasado, cuando trascendió que obispos de Guerrero dialogaron con grupos delictivos en un intento por frenar la ola de violencia que golpea al estado.

Con información de Punto Crítico

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Los que saben