Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Nace campaña #CambiaElNúmero en solidaridad contra agresiones a periodistas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Periodistas y comunicólogas filtraron su número telefónico en redes sociales mostrando su solidaridad con la corresponsal de The New York Times en México, Natalie Kitroeff, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador hiciera público su número personal.

Con el hashtag #CambiaElNúmero, Lourdes Mendoza, Azucena Uresti, Denise Dresser, Laisha Wilkins, Bárbara Anderson, Sandra Romandia, son algunos de los nombres de comunicadoras que compartieron el número telefónico 5589628659 y piden a las personas que les llamen.

A través de un escrito firmado por comunicadoras integrantes del medio Opinión 51, recordaron que tan sólo en 2023 se registraron un total de 561 agresiones contra la prensa, lo que resultó en la trágica pérdida de 5 periodistas, de acuerdo con datos de Artículo 19.

Así como ha expuesto Opinión 51 en varias ocasiones, la magnitud de esta problemática se vuelve aún más evidente al considerar que, en un lapso de apenas seis años, un total de 43 periodistas han perdido la vida en México. La falta de salvaguardas adecuadas para proteger la información personal, así como la exposición imprudente de sus números de teléfono, los deja vulnerables a posibles represalias.

Con información de Noticias en la Mira

Relacionados

Los que saben