Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
24.8 ° C
24.8 °
24.8 °
24 %
1.1kmh
1 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °
Mar
18 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Rectoría, una tras otra…

·        Pretende censurar a catedrática de la facultad de Comunicación·        La UV se deslinda de la carta firmada por 120 periodistas·        Porque no se” consultó” para utilizar su nombre en un desplegadoPor Miguel Ángel Cristiani G.Resulta muy delicado que la actual Rectoría de la Universidad Veracruzana, a cargo de Martín Aguilar Sánchez todavía no termina de justificar la entrega de un premio al gobernador del Estado Cuitláhuac García Jimenez por un trabajo de “investigación”, cuando se mete en otro embrollo al cuestionar la firma de una destacada catedrática de la Facultad de Comunicación, la periodista Guadalupe Mar, en un documento firmado por 123 periodistas de México en apoyo a Natalie Kitroeff y en contra de que el señor López quien  revelara sus datos personales en su conferencia mañanera.Habría que aclarar que la firma de la carta, no es a nombre de la Universidad Veracruzana, sino simplemente como una catedrática más de la Máxima Casa de Estudios.La rectoría de la Universidad Veracruzana de Martín Aguilar Sánchez lanzó en sus redes sociales un comunicado para deslindarse de la carta, que fue firmada por periodistas y corresponsales nacionales -no por autoridades universitarias- para brindar su apoyo a la corresponsal en México del New York Times.La Universidad Veracruzana se deslinda de la firma que aparece en “Carta de apoyo a quienes hacemos periodismo en México, para resguardar los datos personales de Natalie Kitroeff, Jefa de la corresponsalía del New York Times para México, Centroamérica y el Caribe”, toda vez que no se consultó a la institución sobre el uso de su nombre.” Dice el mensaje. La Universidad Veracruzana aclaró también que “cualquier integrante de la comunidad académica está en su derecho de firmar el documento a título personal.”Pues entonces, ¿en dónde se asegura que la maestra Guadalupe H. Mar Vásquez firma en representación de la Universidad, simplemente se identifica como un miembro de la comunidad académica, de la cual es reconocida y destacada a nivel nacional.?Ahora resulta que quienes quieran firmar un documento para denunciar abusos de la autoridad, tienen que pedir permiso al pésimo rector.Definitivamente Aguilar Sánchez está siendo muy mal asesorado.Ya se le olvidó cuando su coordinadora de Comunicación Social -que esa sí no es periodista- andaba en la Plaza Lerdo y en palacio de gobierno, encabezando manifestaciones para demandar” justicia” por los periodistas asesinados.Precisamente en la carta de los periodistas piden que los gobernantes a niveles federal y local ejerzan su derecho de réplica sin poner a profesionales del periodismo en peligro o en una condición de miedo a represalias.Además, que los gobernantes cumplan con la Ley Federal de Protección de datos, que las candidatas y el candidato a la presidencia se comprometan a respetar la libertad de prensa, garantizada en la ley mexicana y en tratados internacionales firmados por el gobierno.También, que reconozcan su responsabilidad de no tomar acciones que expongan a periodistas a amenazas o daños físicos. Subrayan el contexto de violencia contra comunicadores, la alta tasa de asesinos de periodistas en México y el aumento de la tasa de agresiones y amenazas al gremio.Para más información consulta nuestra página https://www.xn--bitacoraspolticas-ovb.com/ 

otros columnistas