HOY:

El fanatismo como gangrena de la razón pública

Expresión CiudadanaCarlos A. Luna Escudero La vida pública mexicana enfrenta hoy un desafío profundo y preocupante: la expansión del fanatismo como sustituto de la razón....

La disputa electoral, primera semana

A una semana del inicio de sus respectivas campañas de promoción electoral los candidatos a las alcaldías veracruzanas ya deben estar en conocimiento de su potencial que le permita obtener la mayoría del voto ciudadano, su estrategia a seguir para obtener o conservar cierta ventaja, qué funciona y qué debe desecharse, cuál puerta tocar o a cual “árbol” arrimarse. En ciertos municipios, no pocos, los candidatos ya se habrán percatado del piso movedizo a...
lunes, mayo 5, 2025
Xalapa
muy nuboso
16.8 ° C
16.8 °
16.8 °
82 %
1.5kmh
54 %
Lun
27 °
Mar
30 °
Mié
31 °
Jue
27 °
Vie
23 °

Ahora Nicaragua, ¿después México?

Hoy, la dictadura Nicaragüense anunció su salida de la UNESCO, la agencia de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura. ¿El pretexto? Que la organización premió a un diario históricamente opositor. Hay que recordar que en Nicaragua hay un obispo católico privado de la libertad, que fueron prohibidas las celebraciones religiosas de Semana Santa y que la población vive en un estado terrible de terror y empobrecimiento, aislándose cada vez más del mundo. Basta ver las caras de los brutales represores, Daniel Ortega y su esposa,...

Toda política electoral debe amoldarse a las circunstancias

Lo último

De igual manera a cómo un director técnico de un club deportivo ajusta su estrategia de juego según las capacidades de que dispone, de acuerdo con el rival que enfrenta y ya en el desarrollo del encuentro improvisa los movimientos a su juicio más apropiados, así, en materia electoral todo partido político debe acomodar sus movimientos según las circunstancias del entorno donde actúa. Por esa analogía debe entenderse la súbita presencia de Claudia Sheinbaum en el programa noticioso de Joaquín López Doriga, un espacio al cual se abstuvo de asistir durante el periodo de la campaña para obtener la candidatura que ahora ostenta. Marcelo Ebrard, Monreal, Noroña, Velasco Suárez, todos del redil morenista sí acudieron a ese espacio de López Doriga, fue notoria la abstención de Claudia Sheinbaum. Por el Frente opositor acudieron con cierta regularidad Xóchitl Gálvez, Enrique De la Madrid, Beatriz Paredes, Lily Téllez, Mancera, etc. Pero, de pronto, a finales de febrero apareció en la pantalla de Radio Fórmula la candidata presidencial de Morena para sostener un inesperado coloquio con el Teacher, respondiendo a un cuestionario cuya medula central fue el tema de su campaña. Para emparejar el juego, una semana después estuvo Xóchitl Gálvez, apenas un día antes de iniciar su campaña. ¿Cuál habrá sido la causa del cambio de estrategia de Claudia Sheinbaum al presentarse en un programa noticioso conducido por uno de los periodistas más cuestionados por el presidente López Obrador, de quien sin duda previamente debió obtener el visto bueno?Según encuestas recientemente publicadas la candidata de Morena lleva considerable ventaja sobre su principal oponente, Xóchitl Gálvez, circunstancia bastante explicable porque el nombre de Claudia Sheinbaum como potencial candidata ha estado en los medios desde hace algunos años, no así el de Xóchitl Gálvez quien apareció en la escena sucesoria a partir de 2022, debido a un mal movimiento del presidente de México al no permitirle el paso a una de las mañaneras. Esa irrupción de Xóchitl fue disruptiva en contraste con la apacible actitud de la trilogía partidista PRI-PAN-PRD, misma que con la incursión de Xóchitl se reactivó haciendo causa común con un movimiento ciudadano de singular fuerza opositora, manifestada en multitudinarias marchas hacia el zócalo capitalino. A partir de esos episodios comenzó a percibirse la posible organización de una fuerza electoral opositora muy competitiva, tal cual se ha venido observando y va in crescendo. Ésta pudiera ser una de las explicaciones relativas a la asistencia de Claudia Sheinbaum a un espacio noticioso de elevado rating. Tal comparecencia largo tiempo diferida es un testimonio del cambio de semblante del proceso electoral en marcha, también del creciente nivel competitivo adquirido por el frente opositor. Ese resplandor oposicionista se refleja en las entidades federativas donde habrá relevos gubernativos, ¿cuántas de las nueve en disputa se llevará la oposición? Originalmente el pronostico favorecía a Morena en la mayoría, pero esa percepción comienza a variar en la CDMX, Guanajuato, Yucatán y Jalisco, y por supuesto Veracruz, donde la candidatura de José Yunes Zorrilla ha encendido las luces de la esperanza, esa hipótesis se consolida a causa de las asiduas visitas del presidente a esta entidad porque sugiere una muy latente preocupación. Esto ocurre cuando formalmente en Veracruz aun no arrancan las campañas en cuyo desarrollo el movimiento de promoción al voto irá en aumento y servirá como parámetro para adelantar el resultado.

Relacionados

Los que saben