HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Alcaldesa de Ámsterdam pide legalizar la cocaína para combatir el narcotráfico

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En una entrevista con la agencia AFP, la alcaldesa de Ámsterdam, Femke Halsema, considera que la regulación del uso de drogas duras como la cocaína y el éxtasis sería el único medio de lucha contra el narcotráfico y sus efectos «desastrosos» en la juventud de la capital neerlandesa.

La dirigente ecologista, de 57 años, está desde 2018 al frente de la ciudad mundialmente conocida por su dinamismo comercial y turístico y por sus «coffee shops», habilitados para la venta y consumo de cannabis. Pero aun así, el narcotráfico sigue moviendo miles de millones de euros cada año y constituye una amenaza para los jóvenes vulnerables.

«Podríamos imaginar que la cocaína pueda obtenerse en farmacias o mediante el sistema médico», añade en entrevista.

A pesar de que en el encuentro se le dijo que autoridades de otro punto importante de tráfico, Rotterdam, atacan otro aspecto de la cadena y lanzaron el año pasado una campaña que tiene como objetivo a los usuarios, tras indicar que cada «línea» o «pastilla» apoya las redes criminales, Halsema cuestionó si es correcto llamar «criminales» a los consumidores.

«¿Los consumidores son criminales? No lo pienso. Criminalizarlos no ha tenido los efectos esperados al otro lado del Atlántico, donde las cárceles están repletas y los efectos en la salud siguen siendo desastrosos. En Países Bajos, como en muchas naciones, el debate es emocional y moral. Las drogas dañan la salud, las drogas son malas, es inmoral utilizarlas. Y pocas veces hay una discusión económica o más pragmática o financiera a ese respecto».

Con información de Excelsior

Relacionados

Los que saben