El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17 ° C
17 °
17 °
43 %
2.7kmh
27 %
Mié
32 °
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Álvarez Máynez: Reducir la edad para pensionarse a 60 años no es sensato

Álvarez Máynez argumentó que el actual modelo de financiamiento del sistema de salud castiga a los empresarios que cumplen con sus obligaciones fiscales y contributivas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Durante su participación en la 87 Convención Bancaria, Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), expresó su desacuerdo con la propuesta de reducir la edad para pensionarse a 60 años en México, argumentando que tal medida tendría un alto costo para las arcas públicas.

Álvarez Máynez señaló que bajar la edad de jubilación implicaría un gasto adicional de casi 200 mil millones de pesos, una cifra considerable que, en su opinión, podría ser mejor invertida en programas de beneficio integral para jóvenes e infancias.

Además, el político zacatecano abogó por separar el sistema de salud y protección social del sistema de pensiones, con la intención de mejorar la estructura financiera del país. Destacó la importancia de revisar el modelo de financiamiento del sistema de salud, sugiriendo la necesidad de evolucionar hacia un sistema que no dependa exclusivamente de las cuotas obrero-patronales.

Álvarez Máynez argumentó que el actual modelo de financiamiento del sistema de salud castiga a los empresarios que cumplen con sus obligaciones fiscales y contributivas, al tiempo que obstaculiza el acceso a la atención médica universal. En este sentido, enfatizó la necesidad de explorar mecanismos de financiamiento más equitativos y universales para garantizar el acceso a la salud para todos los ciudadanos.

Relacionados

Los que saben