La decadencia priista

Huérfana de liderazgos la oposición política en México transita por el diagrama político electoral de este país con la apariencia de un zombi, anonadado, aturdido, sin brújula que la direccione, sin luz ni faro. El caso más patético es el del Partido Revolucionario Institucional otrora el fenómeno político que estudiosos y pragmáticos intentaban descifrar para conocer las causas de sus éxitos electorales y políticos, lo lideraba el presidente de la república en turno, condición,...
miércoles, abril 23, 2025
Xalapa
lluvia moderada
25.5 ° C
25.5 °
25.5 °
61 %
2.3kmh
77 %
Jue
27 °
Vie
26 °
Sáb
27 °
Dom
26 °
Lun
21 °

Los costos de la inexperiencia

Gobernar nunca ha sido fácil. Se puede comparar con una neurocirugía o el manejo de un reactor nuclear. El más pequeño error puede causar un cataclismo. La mercadotecnia, la frustración social y la falta de mejores opciones han permitido cosas insólitas como los 100 días que le bastaron a Trump para destruir el orden económico vigente. Llegan los populares, los simpáticos, los que tienen dinero para comprar votos, los que controlan los aparatos electorales, los que desaparecen a sus adversarios, pero no los que saben. Y el asunto se pone...

Álvarez Máynez: Reducir la edad para pensionarse a 60 años no es sensato

Álvarez Máynez argumentó que el actual modelo de financiamiento del sistema de salud castiga a los empresarios que cumplen con sus obligaciones fiscales y contributivas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Durante su participación en la 87 Convención Bancaria, Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), expresó su desacuerdo con la propuesta de reducir la edad para pensionarse a 60 años en México, argumentando que tal medida tendría un alto costo para las arcas públicas.

Álvarez Máynez señaló que bajar la edad de jubilación implicaría un gasto adicional de casi 200 mil millones de pesos, una cifra considerable que, en su opinión, podría ser mejor invertida en programas de beneficio integral para jóvenes e infancias.

Además, el político zacatecano abogó por separar el sistema de salud y protección social del sistema de pensiones, con la intención de mejorar la estructura financiera del país. Destacó la importancia de revisar el modelo de financiamiento del sistema de salud, sugiriendo la necesidad de evolucionar hacia un sistema que no dependa exclusivamente de las cuotas obrero-patronales.

Álvarez Máynez argumentó que el actual modelo de financiamiento del sistema de salud castiga a los empresarios que cumplen con sus obligaciones fiscales y contributivas, al tiempo que obstaculiza el acceso a la atención médica universal. En este sentido, enfatizó la necesidad de explorar mecanismos de financiamiento más equitativos y universales para garantizar el acceso a la salud para todos los ciudadanos.

Relacionados

Los que saben