HOY:

La estatua de sal

“No mires atrás, huye” fue la consigna de dos ángeles a Lot y su esposa cuando dejaban Sodoma antes de ser destruida por castigo divino, sin embargo, la esposa de Lot desobedeció la instrucción y en castigo fue convertida en una estatua de sal. Tal dice el Génesis de la Biblia en su narrativa sobre el castigo impuesto a los habitantes de una ciudad pecaminosamente lúdica. La remembranza viene a cuento porque en la...
miércoles, mayo 14, 2025
Xalapa
cielo claro
20.4 ° C
20.4 °
20.4 °
51 %
2.5kmh
1 %
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
30 °
Dom
26 °

Las hipótesis

1.- No saben 2.- No les interesa 3.- No pueden 4.- Los malandrines presionan para llegar a acuerdos 5.- Algunos preocupados por cosas del pasado 6.- Algunos afectados en sus intereses en el presente 7.- La tropa y sus jefes se pasó al lado obscuro; nomás no obedecen 8.- Los discursos y las ocurrencias no aplican para esta agenda 9.- No pueden 10.- No saben 11.- No les interesa 12.- La suma de todo

Álvarez Máynez: Reducir la edad para pensionarse a 60 años no es sensato

Álvarez Máynez argumentó que el actual modelo de financiamiento del sistema de salud castiga a los empresarios que cumplen con sus obligaciones fiscales y contributivas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Durante su participación en la 87 Convención Bancaria, Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), expresó su desacuerdo con la propuesta de reducir la edad para pensionarse a 60 años en México, argumentando que tal medida tendría un alto costo para las arcas públicas.

Álvarez Máynez señaló que bajar la edad de jubilación implicaría un gasto adicional de casi 200 mil millones de pesos, una cifra considerable que, en su opinión, podría ser mejor invertida en programas de beneficio integral para jóvenes e infancias.

Además, el político zacatecano abogó por separar el sistema de salud y protección social del sistema de pensiones, con la intención de mejorar la estructura financiera del país. Destacó la importancia de revisar el modelo de financiamiento del sistema de salud, sugiriendo la necesidad de evolucionar hacia un sistema que no dependa exclusivamente de las cuotas obrero-patronales.

Álvarez Máynez argumentó que el actual modelo de financiamiento del sistema de salud castiga a los empresarios que cumplen con sus obligaciones fiscales y contributivas, al tiempo que obstaculiza el acceso a la atención médica universal. En este sentido, enfatizó la necesidad de explorar mecanismos de financiamiento más equitativos y universales para garantizar el acceso a la salud para todos los ciudadanos.

Relacionados

Los que saben