HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
48 %
3.5kmh
50 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

AMLO defiende reforma de Afores: «Es para beneficiar a los trabajadores»

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró este viernes que la reforma sobre las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) no tiene como objetivo robar o expropiar los recursos de los trabajadores. Aseguró que la iniciativa busca beneficiar a los trabajadores y garantizar sus derechos.

“Esta reforma es para beneficiar a los trabajadores, no para perjudicarlos”, enfatizó López Obrador durante su conferencia matutina.

La propuesta en discusión en la Cámara de Diputados, con mayoría oficialista, contempla la creación del Fondo de Pensiones del Bienestar, con una bolsa de 40.000 millones de pesos (aproximadamente 2.350 millones de dólares). Este fondo busca garantizar el pago de jubilaciones con el 100% del último sueldo.

La oposición ha criticado la propuesta, argumentando que se trata de un «saqueo» de los recursos, ya que provendrán de cuentas inactivas de personas mayores de 70 años que no han reclamado su dinero de las Afores.

Sin embargo, el presidente señaló que el derecho de los trabajadores a reclamar su dinero no prescribe, y que estos recursos no se perderán al pasar al Fondo de Pensiones del Bienestar.

“El que tiene un depósito, por poco que sea, va a tener siempre el derecho a reclamarlo, no pierde el derecho y esa es la clave de todo. Por eso nadie se puede robar la pensión”, aseguró.

Por su parte, Marath Bolaños, secretario del Trabajo, detalló las fuentes de financiamiento para el nuevo fondo, que incluyen el 75% de los ingresos por incautaciones, ingresos derivados de la extinción de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, entre otros.

Bolaños aseguró que los trabajadores pueden estar tranquilos, ya que sus ahorros en las Afores están prácticamente intocados.

La reforma, que solo necesita una mayoría simple en el Congreso, busca establecer como derecho una pensión del 100% al jubilarse, sin necesidad de una reforma constitucional.

Relacionados

Los que saben