Nostalgias por el Seguro Popular

“Recibí un Sector Salud en ruinas” decía López Obrador en sus cotidianas admoniciones desde los inicios de su periodo de gobierno, lo hacía para justificar los cambios que a continuación implementaría en ese tan importante en la vida de los mexicanos, al que inyectaría insumos financieros suficientes para otorgar a los mexicanos servicios de salud de calidad, equivalentes a los proporcionados en los Países Bajos. Para emprender ese propósito resolvió desaparecer el Seguro Popular,...
jueves, abril 24, 2025
Xalapa
cielo claro
16.2 ° C
16.2 °
16.2 °
83 %
2kmh
4 %
Jue
28 °
Vie
27 °
Sáb
27 °
Dom
26 °
Lun
26 °

Los costos de la inexperiencia

Gobernar nunca ha sido fácil. Se puede comparar con una neurocirugía o el manejo de un reactor nuclear. El más pequeño error puede causar un cataclismo. La mercadotecnia, la frustración social y la falta de mejores opciones han permitido cosas insólitas como los 100 días que le bastaron a Trump para destruir el orden económico vigente. Llegan los populares, los simpáticos, los que tienen dinero para comprar votos, los que controlan los aparatos electorales, los que desaparecen a sus adversarios, pero no los que saben. Y el asunto se pone...

AMLO pedirá a FGR un informe en conferencia sobre el caso Colosio

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

En su conferencia matutina de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que pedirá a la Fiscalía General de la República (FGR) que presente un informe sobre el caso del ex candidato a la presidencia por el PRI, Luis Donaldo Colosio, quien fuera asesinado en 1994.

«Nada más que pase la elección, le voy a pedir con todo el respeto a su autonomía y poniéndolo a su consideración y si para ello no tiene inconveniente, que aquí el fiscal general de a conocer toda la investigación sobre esto porque eso es transparencia, una regla de oro de la democracia, además tiene que ver con la justicia y todos tenemos el derecho a saber qué sucedió», menciona.

López Obrador recordó que el caso de Colosio sigue pendiente, mostrándose en desacuerdo en el silencio que ha rodeado el caso, poniendo el ejemplo de que, durante muchos años, no se informó a la sociedad del segundo tirador al momento del magnicidio.

«Hay una orden de aprehensión que el juez negó y que ese segundo tirador pertenecía al Cisen, a la oficina de espionaje del gobierno en la época de Salinas. Y el que fue a rescatar al segundo tirador fue García Luna, que acababa de entrar al Cisen, eso no se puede quedar sin aclarar», insiste.

Con información de Milenio

Relacionados

Los que saben