HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
muy nuboso
17.6 ° C
17.6 °
17.6 °
85 %
1.9kmh
84 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

AMLO recortó drásticamente el presupuesto de escuelas normalistas: PEF

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

De acuerdo con datos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), el presupuesto destinado a las 256 escuelas normalistas del país ha tenido una disminución del 48.7% hasta la fecha. Exponen que con la llegada de Andrés Manuel López Obrador en 2018, estas escuelas tenían un presupuesto de más de 928 millones de pesos.

El informe indica que durante el sexenio del ex presidente Enrique Peña Nieto se canalizaron 7 mil 382 millones de pesos a las escuelas normalistas, mientras que en esta administración se han destinado apenas 3 mil 776 millones de pesos, es decir, 4 mil millones de pesos menos para la formación de docentes.

Para Laura Noemí Herrera Ortiz, investigadora de la Iniciativa de Educación con Equidad y Calidad de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, señala que se esta quedando a deber en la formación de los docentes, el país debería estar invirtiendo más para transformar la educación.

«Se precariza la formación docente, se precarizan también los aprendizajes de los estudiantes», recalcó.

La académica comenta que la disminución de presupuesto destinado a las escuelas normales, implica una formación pobre para los futuros maestros del país, que se agrega a una falta de acompañamiento y a una capacitación adecuada para ejercer su labor dentro del aula.

Mientras que para Alma Maldonado, integrante del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) señala que uno de los principales factores que impiden que las escuelas normales tengan mayor presupuesto, es que no gozan de autonomía debido a que dependen de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Con información de La Silla Rota

Relacionados

Columnistas