Elección judicial en mal predicamento

Esta justa electoral para elegir jueces, magistrados y ministros, aparte de la precaria convocatoria inspirada al colectivo ciudadano, está resultando un dolor de cabeza más para el gobierno de la presidenta Sheinbaum, a quien se le multiplican los expedientes en un entorno de inseguridad, de violencia al interior del país, de presiones políticas y económicas de gran calado impuestas por la geopolítica, principalmente la actitud injerencista del presidente Trump. Pero también los gobernados cargan...
viernes, abril 25, 2025
Xalapa
nubes dispersas
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
91 %
1.7kmh
36 %
Vie
26 °
Sáb
27 °
Dom
27 °
Lun
27 °
Mar
26 °

La paja en el ojo ajeno

No hay antecedente de mayor opacidad y corrupción gubernamental que el de la anterior administración estatal veracruzana. Dijeron que habían liquidado TODA LA DEUDA, que dejaban las finanzas sanas y sin carga... y ahora resulta que no es cierto... que pagaron sólo la de ellos (ni eso se cree...). Hoy, en cambio, nos aseguran que la deuda pública sigue siendo enorme, pero que "tendrán ayuda" para ir pagando en abonos chiquitos. La culpa es, dicen, de Duarte y de Yunes Linares. ¿Por qué no nos explican cuántos préstamos ilegales y...

AMLO recortó drásticamente el presupuesto de escuelas normalistas: PEF

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

De acuerdo con datos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), el presupuesto destinado a las 256 escuelas normalistas del país ha tenido una disminución del 48.7% hasta la fecha. Exponen que con la llegada de Andrés Manuel López Obrador en 2018, estas escuelas tenían un presupuesto de más de 928 millones de pesos.

El informe indica que durante el sexenio del ex presidente Enrique Peña Nieto se canalizaron 7 mil 382 millones de pesos a las escuelas normalistas, mientras que en esta administración se han destinado apenas 3 mil 776 millones de pesos, es decir, 4 mil millones de pesos menos para la formación de docentes.

Para Laura Noemí Herrera Ortiz, investigadora de la Iniciativa de Educación con Equidad y Calidad de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, señala que se esta quedando a deber en la formación de los docentes, el país debería estar invirtiendo más para transformar la educación.

«Se precariza la formación docente, se precarizan también los aprendizajes de los estudiantes», recalcó.

La académica comenta que la disminución de presupuesto destinado a las escuelas normales, implica una formación pobre para los futuros maestros del país, que se agrega a una falta de acompañamiento y a una capacitación adecuada para ejercer su labor dentro del aula.

Mientras que para Alma Maldonado, integrante del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) señala que uno de los principales factores que impiden que las escuelas normales tengan mayor presupuesto, es que no gozan de autonomía debido a que dependen de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Con información de La Silla Rota

Relacionados

Los que saben