El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
nubes dispersas
17 ° C
17 °
17 °
43 %
2.7kmh
27 %
Mié
32 °
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

AMLO se reunirá con familias de los 43 de Ayotzinapa tras las elecciones

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este martes que sostendrá una reunión con las familias de los 43 jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa el próximo 3 de junio, un día después de las elecciones.

«Voy a atender a las mamás, a los papás, a todos los de Ayotzinapa. Nada más que pase la elección, esto no quiere decir que no estemos trabajando y estamos en la búsqueda de los jóvenes, diario tenemos brigadas», aseguró el mandatario durante su conferencia matutina.

Esta decisión surge en respuesta a las crecientes protestas protagonizadas por estudiantes de Ayotzinapa, quienes el pasado 6 de marzo derribaron la puerta del Palacio Nacional para exigir a López Obrador que cumpla con su compromiso de resolver el caso ocurrido en septiembre de 2014 en Guerrero.

La Asamblea Nacional Popular (ANP) también anunció un «boicot» a las campañas y elecciones debido a la falta de atención del presidente a los padres de los jóvenes desaparecidos.

López Obrador, por su parte, ha señalado a organizaciones de derechos humanos como el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) de «derechizarse» y oponerse a su Gobierno. «Últimamente se fueron del lado de los conservadores o de quienes no coinciden con nosotros», declaró.

A pesar de las protestas y el boicot anunciado por activistas y familias, el presidente descartó que estas representen un riesgo para el proceso electoral. Sin embargo, la presión para que se resuelva el caso ha aumentado, ya que familiares y estudiantes acusan a López Obrador de proteger al Ejército, involucrado en los hechos.

Relacionados

Los que saben