HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Con frialdad, sin empatia.

Martín Quitano Martínez

mquim1962@hotmail.com

X: @mquim1962

Existen dos maneras de ser engañados.

 Una es creer lo que no es verdad, la otra es negarse a aceptar lo que sí es verdad.

Soren Kierkegaard

Con todo respeto” usted es un conservador, neoliberal, traidor a la patria. Al contradecirme, al pensar distinto de lo que yo hago o digo, merece ser considerado antipatriota o enemigo del pueblo, porque la verdad la tengo yo y no permito que nadie me cuestione; porque yo no me equivoco y no hay otra verdad ni otra realidad que la que yo digo que existe. Al no asumirse creyente fiel, u obediente sin preguntas, “con todo respeto”, le será impuesto el estigma de la disidencia, el señalamiento presidencial, el rechazo del paraíso de la única verdad.

La retórica construida contra el disenso, contra el pensar distinto, es escalofriantemente reduccionista y ofensiva. Acomoda al planteamiento del conmigo o contra mí, porque establece la ruptura del pensamiento crítico y genera la base de una polarización extrema. En esta realidad alterna no hay matices, tampoco existen otras opciones ni rutas alternativas. Solo existe una verdad que se encuentra en un lado; el de la ruta de seguir “haciendo historia”.

Estamos enfilados al dos de junio y nada puede entorpecer la gran marcha, la revolución cultural, perdón, de las conciencias que impone el supremo e incuestionable líder. Y si estorban los principios como no mentir, no robar no traicionar, pues se pasan por alto y se continúa, para reforzar la fraseología que refiere o busca profundizar su relevancia histórica como el único camino al paraíso. Dar luz sobre su gran aportación humanística, porque sin ellos “los tigres se sueltan” o solo queda el precipicio, el vacío.

Las razones de la discusión democrática se basan en la capacidad de reconocer y dar cauce a las distintas expresiones que contiene una sociedad, estableciendo los mecanismos institucionales, legales y de apertura para garantizar las expresión  de las ideas y los distintos argumentos, garantizando también la incorporación de cualquier proyecto de la voluntad ciudadana. La construcción democrática por ende refiere apegos legales, reconocimiento de las reglas y tolerancia.

En los casi 6 años de este gobierno, quienes arribaron han ido socavando las construcciones democráticas y poniendo en duda la civilidad y tolerancia democrática que habíamos alcanzado como sociedad y que fue ese marco democrático el que permitió y reconoció su triunfo como alternativa de gobierno. Todo eso por lo que lucharon como oposición y que les abrió las puertas, ahora les estorba, ya no sirve, les parece sospechoso u obsoleto.

Su actual versión de la realidad es que solo “el pueblo” que los apoya merece reconocimiento, por ello se gobierna con una prédica facciosa que se apropia de la idea del pueblo, de un pueblo que es el que está con ellos. El resto del conjunto social que no les “aprecia” es el antipueblo, es decir, la imposición desde palacio nacional de solo dos alternativas que permean las campañas oficialistas. El debate está en la disyuntiva de continuidad o fraude, o ganamos o nos hicieron trampa.

Porque en su mundo no existe la posibilidad de que “el pueblo” no los apoye. No es posible y según ellos no es legal, que exista una sociedad crítica que decida no respaldar su proyecto de nación. Desde su visión fundamentalista, es impensable otro horizonte distinto al triunfo. Los intereses que han forjado -más allá de los del pueblo que dicen representar-, les enceguecen y apremian a realizar lo que sea, negando como normal la incertidumbre democrática de triunfos o derrotas, lo que preocupa por su irracionalidad y el sello antidemocrático que muestran de cara a una elección competida, por más que insistan en que “este arroz ya se coció”.

El debate presidencial confirma, en voz de la candidata oficial, la reproducción del discurso que ignora, que desconoce la necesidad de mensajes de concordia, de tolerancia, de valores democráticos que solo son y serán los que ellos pregonen. La frialdad y la falta de empatía son elementos que se le trasladan de forma precisa desde la silla presidencial, apegándose al script de negar toda discusión seria  sobre la realidad de nuestro país para que triunfe la continuidad.

DE LA BITÁCORA DE LA TÍA QUETA

Una marcha “espontanea” de mujeres en sororidad con la candidata oficial para Veracruz. ¿ De verdad?

otros columnistas