HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
muy nuboso
20.5 ° C
20.5 °
20.5 °
62 %
2.4kmh
53 %
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

El Origen del nombre de Veracruz: Una historia de significado religioso y Colonialismo

¿Alguna vez te has preguntado por qué Veracruz se llama así? Este nombre tan emblemático tiene sus raíces en un evento histórico de profundo significado religioso

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

¿Alguna vez te has preguntado por qué Veracruz se llama así? Este nombre tan emblemático tiene sus raíces en un evento histórico de profundo significado religioso.

Cuando Hernán Cortés desembarcó en las costas de lo que hoy es el estado de Veracruz el 22 de abril de 1519, marcando el inicio de la conquista española en México, lo hizo en un día particularmente significativo: el Viernes Santo. En la tradición cristiana, el Viernes Santo conmemora la crucifixión de Jesucristo, también conocido como el día de la Vera Cruz.

En honor a esta fecha y a la cruz verdadera de Cristo, Cortés decidió llamar al lugar «Villa Rica de la Vera Cruz», expresando así la riqueza material y espiritual que esperaba encontrar en esas tierras. Con el tiempo, este nombre se simplificó a Veracruz.

Este acontecimiento no solo marcó el inicio de la colonización española en la región, sino que también estableció a Veracruz como un punto clave para la exploración y conquista del territorio mexicano. El nombre refleja la intersección de la fe, la ambición y el significado histórico que acompañaron la expansión española en México.

La ciudad de Veracruz es mucho más que su nombre. Su cultura es una de las más ricas y diversas de México, con influencias africanas, españolas e indígenas que se reflejan en su música, danza, gastronomía y festividades. El son jarocho y el baile del «zapateado» son solo dos ejemplos de la vibrante vida cultural de la región.

El Carnaval de Veracruz es uno de los más famosos de México y se considera el más alegre. Además, la gastronomía local es una delicia para los sentidos, con platos tradicionales como el pescado a la veracruzana y el café de la región.

Veracruz también ofrece una amplia gama de actividades para los visitantes, desde explorar su rica historia en sitios como San Juan de Ulúa hasta disfrutar de la belleza natural del Parque Nacional Pico de Orizaba.

Con su historia fascinante, su cultura vibrante y su belleza natural, Veracruz sigue siendo uno de los destinos más fascinantes de México, ofreciendo a los visitantes una experiencia única llena de historia, sabor y aventura.

Relacionados

Los que saben