HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes
15.9 ° C
15.9 °
15.9 °
87 %
1.4kmh
95 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
26 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

¿Fofo Márquez podría pagar 16 MDP para obtener su libertad? La víctima responde

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El influencer mexicano Fofo Márquez se encuentra en el ojo del huracán tras intensos rumores en redes sociales sobre un posible acuerdo reparatorio con la víctima de un caso de feminicidio en grado de tentativa, identificada como Edith “N”. Estos rumores sugerían una compensación económica de 16 millones de pesos para la liberación de Márquez, desatando un acalorado debate en la opinión pública.

El caso se remonta a un incidente ocurrido en febrero pasado, donde Márquez presuntamente agredió a Edith “N” en un estacionamiento en Naucalpan, Estado de México. La gravedad de las acusaciones y la atención mediática han puesto en el centro la necesidad de un proceso judicial justo y transparente.

La incertidumbre en torno a un posible acuerdo reparatorio ha llevado a la figura del abogado de Márquez a argumentar la insuficiencia de pruebas a favor de su defendido. Mientras tanto, la Fiscalía continúa su labor de recopilación de evidencias para sostener la acusación de tentativa de feminicidio.

Sin embargo, las afirmaciones sobre el supuesto pacto fueron desmentidas por la propia Edith “N”, quien negó haber perdonado a su agresor y reafirmó la prosecución legal del caso. El periodista Michelle Rubalcava, conocido por su trabajo en televisión, compartió en su canal de YouTube una comunicación con Edith “N”, donde esta última rechazó la existencia de un acuerdo y subrayó la seriedad del proceso legal.

En este contexto, la voz de la víctima ha sido crucial. A través de sus declaraciones, ha resaltado la importancia de mantener la integridad del caso y ha expresado su temor ante posibles represalias por parte del influencer y su entorno. La preocupación por su seguridad y la de su familia añade complejidad al caso.

El proceso legal de Márquez sigue su curso, con una audiencia programada para el 25 de mayo, donde se espera una resolución que arroje luz sobre los hechos y avance en la búsqueda de justicia. Sin embargo, la incertidumbre persiste, y la sociedad permanece atenta a los desarrollos de este caso, que plantea dilemas legales y éticos de gran relevancia.

Relacionados

Los que saben