El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
23 ° C
23 °
23 °
28 %
0.7kmh
13 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

INE rechaza solicitud de Xóchitl Gálvez para hacer campaña sobre programas sociales

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Instituto Nacional Electoral (INE) rechazó este jueves la propuesta presentada por la candidata presidencial de la coalición PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, para lanzar una campaña en contra del uso electoral de programas sociales, argumentando que ya está en curso una estrategia contra los delitos electorales.

De manera unánime, el Consejo General del INE votó en contra del acuerdo propuesto por el PAN, subrayando que ya se ha iniciado una campaña en redes sociales y que, a partir del 14 de abril, se transmitirán spots en radio y televisión.

Es importante señalar que el PAN había presentado una propuesta de acuerdo para que el INE lanzara una campaña institucional con el objetivo de dejar claro que los programas sociales no pertenecen a ningún partido político y no pueden ser utilizados con fines electorales.

El representante del PAN ante el Consejo General del INE, Víctor Hugo Sondón, acusó que “se trata de una campaña anticuada y proyectada por su estructura partidista, impulsada por el Gobierno federal a través de servidores públicos que, bajo el disfraz de servidores de la nación, pretenden confundir a los electores sobre la permanencia y continuidad de los programas sociales, con el fin de beneficiar a su partido político y sus candidaturas”.

La consejera electoral, Dania Ravel, explicó que los spots comenzarán a transmitirse el 14 de abril, por lo que consideró que el acuerdo propuesto por el PAN es innecesario.

Por su parte, el consejero Martín Faz detalló que ya tienen programada una serie de spots de televisión y radio relacionados específicamente con el tema de la coacción del voto y el voto libre.

Mientras tanto, el consejero Jaime Rivera señaló que la campaña de difusión contra los delitos electorales ya está en marcha, pero que el INE no puede asumir la posición de un partido político en este tema.

En contraparte, el representante de Morena ante el INE, Sergio Gutiérrez Luna, acusó que la oposición está en contra de los programas sociales y anunció que sus candidatos promoverán una estrategia en redes sociales para evidenciar que la oposición no respalda estos programas. Por ejemplo, citó declaraciones de la candidata de Fuerza y Corazón X México, Xóchitl Gálvez, que cuestionan la permanencia de los apoyos sociales.

Relacionados

Los que saben