Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Inflación en México aumenta a 4.63% anual en la primera mitad de abril

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha reportado que la inflación en México aumentó a 4.63% a tasa anual durante la primera mitad de abril. Esta cifra es superior al 4.37% observado en la segunda quincena de marzo.

El INEGI emitió el siguiente comunicado:

«El INEGI da a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), cuyo objetivo es medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos que adquiere una o un consumidor urbano promedio.

Debido al impacto del huracán Otis, el INEGI dejó de cotizar en la ciudad de Acapulco de Juárez entre noviembre de 2023 y marzo de 2024. Actualmente, se ha seleccionado una nueva muestra de establecimientos y productos para obtener los precios de la canasta del índice de precios al consumidor en esa ciudad.

En la primera quincena de abril de 2024, el INPC presentó una variación de 0.09% respecto a la quincena anterior, ubicando la inflación general anual en 4.63%. En la misma quincena de 2023, la inflación quincenal fue de -0.16%, y la anual, de 6.24%.

El índice de precios subyacente aumentó 0.16% a tasa quincenal y 4.39% a tasa anual. Mientras que el índice de precios no subyacente registró una caída de 0.12% quincenal y un incremento de 5.38% a tasa anual.

Al analizar el índice subyacente, los precios de las mercancías crecieron 0.24% y los de servicios 0.07% a tasa quincenal. En el índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.68%, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 1.66% quincenalmente, debido principalmente a los ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 17 ciudades del país.»

Con estos datos, la inflación sigue siendo un indicador importante a monitorear para entender la dinámica económica del país y su impacto en los bolsillos de los mexicanos.

Relacionados

Los que saben