HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.8 ° C
20.8 °
20.8 °
64 %
2.3kmh
100 %
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

La crisis del Fentanilo en Canadá continua y el proyecto piloto presenta obstáculos

Lo último

Agencias/ Sociedad 3.0

En Canadá este problema cada vez aumenta más en la parte de Columbia Británica, donde la crisis fue declarada como emergencia de salud publica en 2016.

Se estima que alrededor de 225,000 personas consumen drogas ilegales en esta región, y que en 2023 registró un récord de más de 2,500 muertes por sobredosis.

Algunos expertos afirman que el fentanilo ya viene mezclado con otras drogas más toxicas y otros productos. Esto agrava dramáticamente la salud de muchos canadienses y la situación del país.

En un intento por abordar la crisis, en enero de 2023 Columbia Británica se convirtió en la primera (y la única) provincia de Canadá en despenalizar la posesión de una pequeña cantidad de drogas duras, así para «reducir las barreras y el estigma» que impiden a las personas con adicción grave pedir ayuda o tratamiento que les salve la vida.

El programa que se ejecutará con carácter piloto hasta 2026 permite a los adultos poseer hasta 2,5 gramos de heroína, fentanilo, cocaína o metanfetamina sin ser arrestados, acusados ni confiscados, excepto en las cercanías de escuelas y aeropuertos.

Este proyecto se ha visto sometido varias veces a una presión cada vez mayor por parte de algunos residentes y el de algunos del gobierno canadiense que lo hacen llamar «Experimento Dañino» que se implementa sin salvaguardar vidas. Y para el público es un proyecto que ha fracasado totalmente en reducir la muerte y el consumo por parte de las drogas.

Columbia Británica presentó en respuesta a todo lo sucedido un proyecto de ley que ampliaría los lugares donde está prohibido el consumo de drogas para incluir no sólo escuelas y aeropuertos, sino también parques infantiles y las cercanías de hogares y negocios.

Pero la idea fue bloqueada por la Corte Suprema de la provincia diciendo que causaría «daño irreparable» a las personas que consumen drogas. Y ahora los partidarios de la despenalización temen que la aceptación pública de la medida se este desgastando.

Relacionados

Los que saben