HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
lluvia moderada
25.2 ° C
25.2 °
25.2 °
68 %
2.3kmh
46 %
Vie
25 °
Sáb
21 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

López Obrador reconoce búsqueda de acuerdos con grupos criminales en la frontera sur de México

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, admitió este jueves que su Gobierno ha buscado acuerdos con grupos criminales en la frontera sur del país, que enfrenta una ola de violencia derivada de las disputas entre cárteles del narcotráfico.

Durante su conferencia matutina, López Obrador señaló: “Se ha buscado la forma de llegar a acuerdos. Nosotros, la verdad, lo que exhortamos es a que no lleven a cabo actos ilícitos. Debemos cuidar a la población civil y no dejarnos intimidar por nadie. Deben entender que no se puede enfrentar la violencia con la violencia».

Las declaraciones del mandatario surgieron en respuesta a preguntas de la prensa sobre si la Secretaría de Gobernación (Segob) está dialogando con estos grupos en Chiapas, estado donde los pueblos indígenas han denunciado un ambiente de «guerra civil» debido a la presencia del crimen organizado, que ha provocado el desplazamiento de comunidades enteras.

Además de buscar un cese al crimen, López Obrador destacó el despliegue de la Guardia Nacional para proteger a la población civil y enfatizó que no existe «complicidad» con ningún grupo delictivo.

“No me presionan los criminales porque yo no me dejo. No establezco relaciones de complicidad con nadie. ¿Qué sucedía antes? ¿Por qué se complicó todo? Porque se protegía a unos y se perseguía a otros», añadió el presidente.

La controversia en torno al crimen organizado en el sur del país aumentó tras la difusión de imágenes el pasado domingo en las que un grupo de encapuchados interceptó a la candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum, en carreteras de Chiapas, instándola a no olvidar la frontera.

En respuesta, los encapuchados, supuestamente pertenecientes a un grupo de autodefensas civiles, negaron ser parte de un «montaje» de la oposición, desmintiendo las acusaciones de López Obrador y solicitándole «decir las cosas tal y como son».

López Obrador concluyó rechazando las acusaciones de la candidata presidencial opositora, Xóchitl Gálvez, sobre la influencia del crimen en las elecciones. “No coincido con ella. Las autoridades electorales están haciendo su trabajo. Siempre que hay una elección se utiliza lo de la violencia o lo del miedo», afirmó el presidente.

Relacionados

Los que saben