El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
algo de nubes
21.4 ° C
21.4 °
21.4 °
54 %
2kmh
17 %
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
15 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Manejo eficiente de agua y aguas residuales

Lo último

Según CONAGUA 124 municipios de la entidad sufren sequía y apenas iniciando la primavera ya enfrentan problemas de suministro de agua para consumo humano. El Servicio Meteorológico Nacional sitúa en sequía excepcional (categoría considerada como la más extrema) a 17 municipios, todos en la zona norte de Veracruz, otras 11 localidades sufren sequía extrema y 18 están en sequía severa lo que se traduce en un escenario preocupante, agravado porque las autoridades no dan señales de preocupación para ocuparse de diseñar programas de combate a la sequía, o al menos para aminorar sus efectos. Nada se sabe de la implementación de políticas públicas para enfrentar el grave estío que ya nos afecta, y en lo referente al ramo agropecuario donde están ayunos de medidas gubernamentales para evitar la mortandad de reses a causa de la sed, es una verdadera tragedia de la que en las zonas urbanas poco se sabe, ocupada su población en conocer el ritmo de los tandeos en el suministro de agua.

En México carecemos de una cultura del uso eficiente del agua, porque los gobiernos no han puesto el acento en ese problema y por su lado la sociedad mexicana se ha mostrado meramente contemplativa, atenida a que la solucionen provenga de otros. Lo único cierto es que como ente social no estamos preparados para enfrentar el grave problema de escasez de agua que amenaza a todo el género humano en este planeta. Del once al 18 de mayo, en el estado de Baviera, Alemania, organizado por el ministerio bávaro de economía se celebrará un Seminario Sobre el Manejo Eficiente de Agua y Aguas Residuales, incluye “visitas a empresas e instituciones del sector del agua como plantas depuradoras municipales, proveedores de agua, fabricantes de componentes de depuración de agua, fabricantes de pequeñas depuradoras”. De la entidad veracruzana asistirá como invitado a ese Seminario el licenciado Alejandro de la Madrid Trueba, presidente de la Fundación Salvemos el Agua, gran promotor de la recolección de agua de lluvia, y su experiencia en el tratamiento de aguas residuales contó para ser invitado a ese Seminario. Es destacable porque simultáneamente se celebra en Múnich la Feria IFAT, del 13 al 17 de mayo, una feria comercial de tecnologías medioambientales, donde asistirán expertos en gestión de agua, aguas residuales, residuos y materias primas. Ojalá en nuestro país hubiere coordinación plena entre la ciudadanía y el gobierno para diseñar políticas públicas en torno al uso eficiente del vital líquido porque ya nos alcanzó la penuria del agua.

Relacionados

Los que saben