HOY:

Román Moreno en Otero Ciudadano

la república se cimbra por noticias que ponen al descubierto una presunta red de políticos de elevado nivel involucrados en acciones ilícitas y contrarias al interés nacional, acá en la aldea jarocha la población de 212 municipios se mantiene atenta al movimiento propagandístico de quienes aspiran a gobernarlos, porque ciertamente una elección municipal despierta un interés participativo mucho mayor que en cualquiera otro tipo de elección. Es obvio, un gobierno municipal es la célula...
jueves, mayo 15, 2025
Xalapa
cielo claro
19.6 ° C
19.6 °
19.6 °
51 %
2.5kmh
7 %
Jue
31 °
Vie
30 °
Sáb
31 °
Dom
31 °
Lun
32 °

Viejos, costosos y solos…

La ciencia, la alimentación y los mejores hábitos nos han hecho vivir mucho más. Aunque el COVID redujo un poco la expectativa de vida, ésta recuperó pronto su tendencia a crecer. Pero hay un grave error de percepción: envejecer no significa necesariamente hacerlo con calidad de vida. "Adulto mayor" suele ser sinónimo de enfermedades crónicas, muchas de ellas graves, complejas y extremadamente demandantes. La atención para los ancianos cuesta mucho dinero, genera impactos muy serios dentro de las familias y es fuente de conflictos y penurias. Solemos esconderlo bajo la...

Registra marzo cifra más alta de víctimas de feminicidio en lo que va del año

Lo último

Agencias / Sociedad 3.0

En marzo pasado se registraron 71 víctimas de feminicidio en el país, la cifra más alta del año en este delito que también presenta un incremento de 20% entre marzo y febrero, en el que dos mujeres fueron víctimas de feminicidio diariamente.

Las víctimas de este delito considerado de alto impacto pasaron de 59 en febrero a 71 en marzo, y en el primer trimestre de 2024 suman un total de 190, según el reporte mensual del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Los estados con más víctimas de feminicidio en los primeros tres meses del año, son la Ciudad de México, 18; Estado de México, 24; Nuevo León, 16; Morelos, 12; Veracruz, 12; Puebla, 10; Sonora, 9; Chihuahua, 9; Chiapas, 8; Guerrero, 6; Michoacán, 7, la mayoría gobernados por el partido Morena, a excepción de Chihuahua y Nuevo León.

Sin embargo, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez presumió una reducción de 29% en el delito de feminicidio desde el inicio del sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que ya alcanzó récord histórico de violencia homicida.

«En relación al feminicidio, tuvo una baja desde el principio de la administración de 29%, y seguiremos intensificando las acciones de prevención, de persecución y sanción a la violencia feminicida. Lo hacemos con los institutos de las mujeres y las fiscalías especializadas», destacó este martes al presentar el reporte mensual sobre incidencia delictiva en el país.

Con información de El Universal

Relacionados

Los que saben