HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
14.9 ° C
14.9 °
14.9 °
97 %
0.4kmh
99 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
28 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Sector Salud ¡el mejor del mundo!

Lo último

En la mañanera del martes pasado, a solo cinco meses y medio de concluir su mandato, ratificó su ofrecimiento de convertir al sector salud mexicano en uno de los mejores del mundo, aunque cualquier diagnostico en ese ramo dictaminaría muy serias deficiencias hospitalarias en el país que hacen fuerte contraste con el espumoso ofrecimiento presidencial. Por tratarse de un año electoral es posible vislumbrar una causa objetiva del reiterado planteamiento de López Obrador, de otra manera es difícil encontrar un basamento real siquiera para formular un hipotético avance en salud. A partir de la errática desaparición del Seguro Popular, de la creación del INSABI, de muy fugaz existencia, y del catastrófico manejo de la pandemia, del descomunal desabasto de medicinas y la ficticia contratación masiva de médicos especialistas no existe en México base alguna que sustente la posibilidad de contar con servicios de salud equivalentes a los mejores del planeta. Un sondeo entre el personal médico de los Institutos de Especialidades, del IMSS, del ISSTE y la Secretaría de Salud arrojaría opiniones con lúdicas expresiones acerca de lo lejos que estamos del ofrecimiento presidencial en materia de salud.

Sin embargo, pudiera haber un avance en alguno de los hospitales de ese sector, en Veracruz, por ejemplo, concretamente en el Centro de Cancerología de Xalapa, en donde actualmente se realiza una ampliación para dar cabida a dos aceleradores lineales (se habla de la donación de un tercero) para el tratamiento de cáncer, que sumados al que está en operación, potenciarían una capacidad de atención para todo el sureste de la república. Según el diccionario de Cáncer del NCI, un acelerador lineal es una “Máquina que usa electricidad para formar una corriente rápida de partículas subatómicas. Esto crea una radiación de energía alta que puede usarse para tratar el cáncer. También se llama acelerador lineal, acelerador lineal de megavoltaje y linac”. Ese pudiera ser uno de los puntos para presumir un avance hacia el servicio primermundista de salud. Pero sin mengua del hiperbólico ofrecimiento presidencial, ojalá se haga realidad la instalación de esos aparatos en el CECAN, aunque por cierto difícilmente entraran en funcionamiento durante el año en curso porque a parte de la contratación de físicos, oncólogos, radiólogos etc., se requiere de cubrir rigurosos trámites ante organismos especializados. De allí que podamos adelantar la hipótesis de una visita presidencial a Xalapa donde podrá anunciar la inauguración de dichos aceleradores lineales, aunque al igual que el Tren Maya,  Dos Bocas y Mexicana de Aviación aún no estén en condiciones de proporcionar efectivo servicio. Sin embargo, el camino hacia servicios de salud al grado del “mejor del mundo” aun no se pavimenta.

Relacionados

Los que saben